24/04/2025 10:36
24/04/2025 10:36
24/04/2025 10:35
24/04/2025 10:34
24/04/2025 10:33
24/04/2025 10:32
24/04/2025 10:31
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
24/04/2025 10:30
Parana » Minutonoticias
Fecha: 24/04/2025 07:10
El 25 de abril, el gobierno de la Provincia del Neuquén dará otro paso importante en la licitación de una obra muy esperada por vecinos de la Confluencia. Se trata de la duplicación de la planta potabilizadora Mari Menuco, que tiene un presupuesto oficial de 44.806.873.809,85 pesos y un plazo de ejecución de 720 días corridos. Es el establecimiento de potabilización de agua más grande de la Patagonia y ese día se realizará la primera apertura de sobres, con lo que se conocerán las empresas interesadas. Más adelante, en otra instancia, se conocerán las ofertas económicas. Actualmente abastece a las ciudades de Neuquén capital y Centenario, y posibilitará brindar el servicio en Plottier y distintos lugares de la capital a los que hoy no se llega por redes. Se trata de una obra gestionada por el gobierno provincial ante el Banco de Desarrollo de América Latina, que posibilitó la obtención del financiamiento internacional para robustecer el sistema de distribución de agua potable desde Mari Menuco. Las gestiones las realizó la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE). La obra Desde el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) se informó que la ejecución de estas tareas permitirá duplicar la capacidad de producción de agua potable, con lo que se podrá dar cobertura a barrios como Nueva Esperanza, por ejemplo. Se incluye, además, la reparación del acueducto que transporta el agua desde el lago hasta la planta que se encuentra ubicada a la altura de Centenario. Para ello se llevará a cabo la construcción de un canal en paralelo a la cañería existente, que alimentará a la planta con agua cruda desde el lago Mari Menuco, mientras se deja fuera de servicio la cañería principal para la reparación y reemplazar las juntas de unión, en tramos que han sufrido algunos inconvenientes. Tres frentes de trabajo Las tareas estarán divididas en tres frentes de trabajo que dispondrán de personal, maquinaria y herramientas suficientes para llevar a cabo las mismas de manera independiente. *Reparación completa de la cañería del acueducto existente de 1.900 milímetros de diámetro, que transporta agua cruda desde la toma del Lago Mari Menuco hasta la planta potabilizadora Mari Menuco. Para poder trabajar en seco, sin dejar de producir agua potable para el abastecimiento, se utilizará un canal a cielo abierto que se deberá construir, cuyo tramo final quedará entubado. *Duplicación de la actual planta potabilizadora, incluyendo la reserva y filtros dentro del predio de la planta, se espejarán las instalaciones existentes: cisterna de 6.000 m3, 24 filtros rápidos y la estación de bombeo con sus correspondientes instalaciones. De esta manera, quedarán concentrados en dicho predio todos los sistemas eléctricos, electromecánicos, de control y fundamentalmente la operación y mantenimiento de todo el sistema. *La construcción de una cañería de impulsión de 630 milímetros de diámetro desde la nueva estación de bombeo a construir hasta un predio ubicado en la zona de la meseta. Allí se construirá una cisterna de 500 m3 para cubrir la primera etapa, una estación de bombeo que alimentará 2 conductos de impulsión, uno al tanque elevado de 200m3 para atender las demandas de los barrios Nueva Esperanza y futuros sectores colindantes; y el otro ramal hacia la zona del Z1 y zonas aledañas.
Ver noticia original