24/04/2025 09:40
24/04/2025 09:40
24/04/2025 09:39
24/04/2025 09:38
24/04/2025 09:36
24/04/2025 09:35
24/04/2025 09:34
24/04/2025 09:33
24/04/2025 09:30
24/04/2025 09:30
» Misionesopina
Fecha: 24/04/2025 06:13
Asimismo, les advirtió que no se conviertan en esclavos de sus smartphones ni queden atrapados en la vida virtual en detrimento de la vida real: “Salgan al mundo, encuentren a la gente, escuchen sus historias, miren a los ojos de sus hermanos y hermanas. La verdadera riqueza está en las relaciones humanas vividas a diario, en el contacto directo y sincero”, advirtió Francisco en esa oportunidad. En junio de 2024, el papa calificó la IA de instrumento fascinante y tremendo y advirtió contra su uso para fines militares: “Mi oración es que el rápido desarrollo de la inteligencia artificial no aumente las ya numerosas desigualdades e injusticias presentes en el mundo, sino que ayude a poner fin a las guerras y los conflictos, y a aliviar tantas formas de sufrimiento que afectan a la humanidad”, expresó. El pasado enero, cuando X, propiedad del multimillonario Elon Musk, fue sospechosa de difundir información falsa y manipular el debate público en Europa, también denunció la desinformación y la polarización, donde unos pocos centros de poder controlan una masa de datos e información sin precedentes. Unos días antes, ya había denunciado la era de las noticias falsas y advertido contra los abusos de la inteligencia artificial cuando se utiliza para manipular las conciencias. Él mismo fue objeto de imágenes generadas por la IA que se hicieron virales en internet, en las que aparecía en una discoteca o casándose. Francisco objeto de imágenes generadas por la IA que se hicieron virales en internet. (Imagen: X/Alineramos) En marzo de 2023, las imágenes del papa Francisco con un lujoso camperón blanco de Balenciaga y un crucifijo al cuello, en un estilo que recordaba a los raperos estadounidenses, dieron la vuelta al mundo en pocas horas. Francisco dejó un marco ético para navegar la era digital: desde proteger la privacidad hasta evitar que la IA profundice desigualdades. Su gran aporte fue recordar que detrás de cada pantalla hay personas, y que ninguna innovación puede reemplazar la compasión humana. En un mundo tentado por el transhumanismo, insistió en que “la tecnología debe hacer la vida más humana, no más fría”. Fuente: TN
Ver noticia original