24/04/2025 08:42
24/04/2025 08:42
24/04/2025 08:41
24/04/2025 08:41
24/04/2025 08:41
24/04/2025 08:40
24/04/2025 08:40
24/04/2025 08:39
24/04/2025 08:38
24/04/2025 08:38
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 24/04/2025 04:34
"No te hagas el vivo, robábamos juntos", comienza diciendo el Darío Cáceres (Fuente: ElDoceTV) Un violento mensaje de voz emitido por Darío Cáceres, jefe de la barrabrava de Talleres, fue difundido este miércoles. El audio, enviado desde la cárcel de Bouwer, contiene graves amenazas y expone negocios millonarios de la hinchada del club cordobés. Cáceres, quien se encuentra detenido desde principios de 2022, no dudó en usar su posición para lanzar amenazas explícitas contra otros integrantes de “La Fiel”, señalando que él es quien “maneja” la barra y subrayando su larga trayectoria delictiva. En su mensaje, Cáceres comienza con un tono desafiante: “No te hagas el vivo. Robábamos juntos. Caíste con una carreta, ahora tenés siete colectivos, gracias a Dios”. A medida que la grabación avanza, las amenazas se intensifican. “Lo voy a matar, les voy a volar la cabeza. Yo los hice millonarios. Yo manejo una barra hace 20 años, a mí me conocen todos”, asegura en el audio difundido por el medio local ElDoceTV, haciendo eco de su poder sobre la estructura de la hinchada. Además, acusa a su destinatario de faltarle el respeto a su familia, lo que desató la ira de Cáceres: “Le cerró el vidrio del auto en la cara a mi hija. Le faltó el respeto. Lo voy a reventar. En su vida contó tanta plata. Lo hice millonario”. El audio de Darío Cáceres fue dirigido a otro integrante de "La Fiel" El jefe de la barra de Talleres permanece alojado en el pabellón D3 de uno de los módulos de máxima seguridad del penal Bouwer, donde no tuvo problemas para meter un teléfono celular. La condena que recae contra Cáceres La Justicia lo condenó a 8 años y medio de cárcel a por liderar una banda narco que traficó casi 1.300 kilos de marihuana desde Corrientes. Además del referente de “La Fiel”, la principal barra brava del club cordobés, la causa tuvo otros 14 sentenciados. A finales de noviembre de 2023, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2, integrado por José Fabián Asís, Julián Falcucci y Noel Costa, halló culpable a Cáceres como coautor del delito de organización para el comercio y transporte de estupefacientes. El líder de la barra de Talleres, Darío Cáceres, durante el juicio en su contra (Gentileza: La Voz) La causa comenzó cuando fue descubierto un cargamento de 1.289 kilos de marihuana distribuida en 1.791 panes, proveniente de Corrientes con destino la provincia de Córdoba. La investigación estuvo a cargo del fiscal Federal 1, Enrique Senestrari, y el juez Federal 2, Alejandro Sánchez Freytes, y la pena a la que se arribó es inferior a la que había solicitado el fiscal Carlos Gonella, que era de 9 años y medio. Durante su alegato, Gonella había destacado que las tareas de campo lograron acreditar que desde octubre de 2021 hasta el 18 de febrero de 2022 los imputados llevaron adelante actividades de transporte, comercio y distribución de marihuana que trasladaban desde Corrientes hacia Córdoba. Según el fiscal, tres de los miembros de la organización pagaron 45 millones de pesos por la carga, que fue entregada el 18 de febrero del 2022 en un galpón de pasaje Orellano s/n de B° 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes. Para Gonella, “no cabe ninguna duda” del rol protagónico de Cáceres en el hecho como jefe de la organización que llevó a cabo la operación de comercio. Durante una de las intervenciones en la que se declaró inocente, Cáceres dijo que estaba “metido” en esta causa “solo por ser el jefe de ‘La Fiel’” y señaló que la Policía “mintió o exageró” con el cargamento de droga hallado en 2022. También fue condenado a 7 años de prisión, Daniel Medina Ramírez, un correntino señalado como el proveedor de la droga incautada y como custodio del camión que trasladaba la marihuana hacia Córdoba. La Justicia lo sentenció como coautor de comercio de estupefacientes agravado por el número de intervinientes y transporte agravado por la cantidad de involucrado, 6 meses menos de los que había pedido el fiscal. En su momento, los magistrados absolvieron a Claribel Georgina Alexandra Espíndola, novia de Manuel Alejandro “Chaito” Benítez, otro de los condenados, del delito de comercio de estupefacientes agravado (por el número de personas) y transporte agravado por falta de acusación fiscal. Benítez pactó la realización del juicio abreviado y aceptó el despliegue delictivo de la banda. Los otros doce condenados fueron: Sergio Omar Busso, Ángel Emmanuel Valdez, Ángel López, Cristian Ramón Chávez, Leandro Vallejos, Maximiliano Romero, Ramón Horacio Núñez, Claudio Ezequiel Gómez, Juan Ignacio La Costa, Rita Andrea Cabral, Horacio Páez y Mauro Peralta. Todos admitieron formar parte de una organización delictiva dividida en distintos roles, y acordaron penas de entre cuatro a ocho años de cárcel por su participación en los hechos.
Ver noticia original