Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Deterioro en el Puente Blanco: “El Gobierno nacional nos pone en riesgo y los que pagamos la consecuencia, con la propia vida, somos los usuarios de la vía pública”

    » Agenfor

    Fecha: 23/04/2025 18:20

    En diálogo con AGENFOR, el director provincial de Seguridad Vial, Fernando Inchausti, se refirió a la deteriorada RN N°11, a la altura del Puente Blanco, sobre el riacho Formosa, en el acceso norte de la ciudad capital, debido al abandono de obras de mantenimiento por parte del Gobierno nacional y expresó su preocupación por posibles “consecuencias viales graves”. En este sentido, catalogó a la complejidad de dicho puente como “un punto negro en la ciudad” que pueden traer “siniestros graves, algunas veces con consecuencias fatales, lamentablemente”. “Es una infraestructura que, hoy por hoy, no da respuesta a la característica de la dinámica del tránsito de la zona, creció mucho toda la ciudad, especialmente para todo ese lado oeste, con los barrios que tenemos por esos lugares”, consideró. Y agregó que, “el tránsito que pasa por ahí, es una travesía urbana porque es una ruta nacional, es de vehículos pesados, muchos de ellos pasan por la ciudad, camiones, colectivos, sumado al tránsito local”. “Ahí hay que mencionar de que, por gestión de nuestro gobernador (Gildo Insfrán), se comenzó el inicio de una obra importantísima, que es la obra de la Autovía Norte, que ya tenía compromiso de obra con el Gobierno de Cristina (Fernández de Kirchner), después, durante el Gobierno de (Mauricio) Macri se cajoneó, y luego, durante el gobierno de Alberto (Fernández), volvió a reflotar y se empezó a hacer la obra”, recordó. Pero Inchausti lamentó que, con esta nueva gestión nacional, “la obra quedó paralizada si ningún indicio” por lo que “se está echando a perder la inversión que se hizo, con todo el movimiento del suelo, que después cuando se reactive eso, se va a tener que gastar un montón más de plata para poder poner de nuevo en condiciones”. Volviendo al tramo del Puente Blanco, indicó que es “una obra que cumplió ya con su plazo de servicio, por los años que tiene, por el tipo de tránsito que tiene, y además también por la falta de inversión de mantenimiento”. “O sea, también hay que decirlo, el Gobierno nacional decidió, por motus propio, dejar de invertir, dejar de retomar el dinero que recauda a través de los impuestos del combustible, el mantenimiento, que debería hacerlo como lo marca la ley impositiva a nivel nacional, con los fondos que deberían ser girados al Fondo de Validad Nacional”, detalló. Y ahondó: “El 36% de lo que se paga en combustible es en materia de impuestos nacionales, que recauda la Nación, y de ese 36%, el 28% debería girarse al Fondo de Vialidad Nacional, para que Vialidad Nacional haga las obras de mantenimiento como algo mínimo, y no se viene haciendo”. Entonces, reiteró el referente del área, esta situación “nos pone en una instancia de riesgo real donde los que pagamos las consecuencias, con la vida propia, somos los usuarios de la vía pública”. Por ello, aclaró Inchausti, cuando “decimos que la política nos atraviesa en la vida cotidiana, no es que tenemos la intención de atravesarnos desde discusiones partidarias, sino desde la vida concreta y cotidiana”. “En este caso, por ejemplo, la falta de inversión del Gobierno nacional en mantenimiento nos trae como consecuencia las graves situaciones de peligro que ponen en riesgo nuestra vida”, aseveró. Y cuestionó “la cantidad de dinero que aportamos sólo los formoseños con los impuestos al combustible que van al Gobierno nacional para que vuelva en infraestructura para mantenimiento, eso no se hace y ahí están los resultados”, al mismo tiempo que alertó: “El costo del riesgo vial después se mide en vidas perdidas”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por