24/04/2025 03:12
24/04/2025 03:12
24/04/2025 03:12
24/04/2025 03:12
24/04/2025 03:12
24/04/2025 03:11
24/04/2025 03:11
24/04/2025 03:10
24/04/2025 03:10
24/04/2025 03:09
» Rafaela Noticias
Fecha: 23/04/2025 23:05
Ruidos molestos bajo la lupa: concejales y funcionarios en busca de soluciones Por Redacción Rafaela Noticias En la mañana de este miércoles, en la sala de sesiones del Concejo Municipal de Rafaela, los ediles mantuvieron una reunión con Juan Nitmann, director de Medio Ambiente, y José Mariotta, a cargo del área de administración y gestión ambiental. El encuentro tuvo como eje principal el debate sobre los ruidos molestos en la ciudad, una problemática que genera crecientes reclamos vecinales, especialmente vinculados a la nocturnidad. El legislativo local abordó el tema en diálogo con la correspondiente dependencia municipal, y se evalúa una posible modificación de la ordenanza vigente, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control y respuesta ante situaciones de contaminación acústica. Augusto Rolando, Juan Nitmann y Jose Mariotta - Ruidos Molestos La iniciativa fue impulsada por el concejal Augusto Rolando, quien desde hace más de ocho meses trabaja en un proyecto vinculado a la nocturnidad. Según explicó, uno de los principales conflictos que surgieron en ese proceso tiene que ver con el ruido, tanto en eventos privados como en locales comerciales nocturnos. “Entendemos los ruidos molestos como una cuestión muy amplia, que puede darse de día o de noche, en sectores industriales o residenciales. Pero en el marco de la nocturnidad, es una preocupación constante. Por eso pensamos en una solución complementaria a la legislación actual”, expresó Rolando. Actualmente, la ordenanza N.º 4141 establece la utilización de limitadores de sonido, dispositivos que impiden que la música supere determinados decibeles. Sin embargo, los funcionarios y concejales detectaron ciertas limitaciones en su implementación, por lo que se propuso incorporar una nueva herramienta: el registrador de sonido. Una nueva herramienta para prevenir la contaminación acústica A diferencia del limitador, el registrador permite llevar un seguimiento continuo de cómo evoluciona el sonido en un espacio determinado. Esta funcionalidad ofrecería mayor precisión a la hora de constatar incumplimientos o responder a denuncias por parte de vecinos. “Pensamos este dispositivo para algunos comercios de baja complejidad, como bares o gimnasios que no tienen pista de baile. Cuando lo planteé en comisión, surgieron dudas, así que invité a Juan y José para profundizar el debate”, explicó Rolando. Durante el encuentro, los técnicos compartieron su experiencia y analizaron los alcances de esta posible modificación. Juan Nitmann remarcó que toda propuesta debe enmarcarse en la tutela jurídica del ambiente, considerando los derechos de los vecinos y la salud pública. “Tenemos en claro que el limitador ya está normado. Ahora evaluamos cómo incorporar el registrador para fortalecer el sistema sin invadir competencias o vulnerar derechos”, señaló. Por su parte, José Mariotta destacó que esta herramienta permitiría mejorar los procesos de control y habilitación, brindando más margen de acción al personal de fiscalización. “En el día a día vemos dificultades en la aplicación de la ordenanza. La incorporación del registrador puede facilitar nuestra tarea sin dejar de lado los programas de salud y los criterios técnicos”, agregó. Complementar, no reemplazar Los funcionarios fueron enfáticos al aclarar que el registrador no reemplazaría al limitador, sino que actuaría como una herramienta complementaria, aplicable solo en ciertos casos. “No estamos hablando de exigirle esto a todos los comercios. La idea es que se aplique donde sea técnicamente justificable y según los dictámenes que emita la Dirección de Ambiente”, coincidieron Nitmann y Mariotta. Rolando se mostró conforme con el encuentro y afirmó que se lleva varias ideas para seguir trabajando en el borrador del proyecto. La intención es lograr un texto ordenado y claro, que permita una regulación más efectiva y adaptada a las distintas realidades de la nocturnidad rafaelina. “Fue una reunión muy buena. Me llevo sugerencias para incorporar al proyecto y el desafío de seguir avanzando en una normativa que nos permita cuidar tanto el descanso de los vecinos como la actividad comercial responsable”, cerró el concejal.
Ver noticia original