23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
23/04/2025 21:30
» Diario Cordoba
Fecha: 23/04/2025 17:05
El Archivo Municipal acoge la exposición Yo, Córdoba. La ciudad en sus documentos, una muestra que puede visitarse hasta el 22 de junio y que se enmarca en las actividades programadas con motivo de la reapertura del edificio tras su reforma, según ha informado el Ayuntamiento. El alcalde, José María Bellido, y la teniente de alcalde delegada de Cultura, Isabel Albás, han visitado este miércoles la exposición, en la que Córdoba habla en primera persona haciendo un recorrido cronológico por su historia a través de una selección de documentos, planos, fotografías y cartelería significativa del devenir de la ciudad. "Es una oportunidad única de contemplar documentos originales de incalculable valor histórico, que, por su importancia, se encuentran digitalizados y no se muestran físicamente", ha indicado el alcalde. En cuanto al contenido, destacan documentos comprendidos entre el rango cronológico del siglo XIII al primer tercio del siglo XX. La muestra arranca con el primer documento que dio carta de nueva naturaleza a la ciudad tras la conquista cristiana y al Ayuntamiento de Córdoba: el Fuero de Población y Conquista otorgado en 1241 a Córdoba por Fernando III el Santo. Isabel Albás visita la muestra del Archivo Municipal. / CÓRDOBA También, se han seleccionado diversos documentos relativos tanto a hitos históricos importantes para la ciudad a lo largo de los siglos señalados como otros significativos de tradiciones o costumbres de los cordobeses. La muestra está acompañada de paneles informativos donde se glosa cada documento y su contexto histórico. Planos de edificios singulares y fotografías Igualmente, se ha elegido planimetría de Córdoba y de algunos de sus edificios singulares desde los inicios del siglo XIX al primer tercio del siglo XX, que son ilustrativos de la evolución de la trama urbana y de la fisonomía de la ciudad. Además, la exposición da cabida a fotografías históricas de la ciudad desde 1858 a 1936 que muestran cómo era la Córdoba de la época, así como bandos singulares y cartelería de feria, algunos de ellos desconocidos hasta ahora. "Con esta exposición celebramos la vuelta del Archivo a su casa tras la reforma y es una oportunidad para que los visitantes puedan contemplar este singular edificio, que ahora luce en todo sus esplendor", ha indicado el alcalde, quien ha resaltado que la muestra puede admirarse en una nueva sala expositiva que recibe el nombre de Sala Mudéjar. Bellido ha destacado que el Archivo Municipal de Córdoba "atesora la memoria documental de la ciudad, una amplia, rica y variada colección que gestiona un equipo de primer nivel liderado por Ana Verdú y que ahora ve la luz a través de esta cuidada selección de material".
Ver noticia original