23/04/2025 18:11
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:10
23/04/2025 18:07
» Diario Cordoba
Fecha: 23/04/2025 14:36
"En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme..." Con el archiconocido y sempiterno inicio de El Quijote ha dado comienzo este miércoles en Córdoba la celebración de un Día del Libro inusual, en el que los discursos institucionales han brillado por su ausencia, debido al luto decretado con motivo del fallecimiento del Papa, al igual que las presentaciones de autores conocidos que suele organizar en el bulevar Gran Capitán la Feria del Libro, sustituida este mes de abril por la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. Lectura continuada de 'El Quijote' en el IES Góngora. / A. J. GONZÁLEZ La Casa de Castilla la Mancha ha organizado un año más, dentro de sus Jornadas Cervantinas, una lectura continuada de El Quijote en el IES Góngora que ha inaugurado el presidente del Parlamento andaluz, Jesús Aguirre. Unas 500 personas, entre ellos, una decena de militares de la BRI X Guzmán el Bueno y, a través de internet, miembros del destacamento desplazado en El Líbano, con intervenciones en varios idiomas, participaron entre las 9.00 y las 15.00 horas en esta actividad, que se viene realizando de forma ininterrumpida desde el año 2002 para poner el foco en un clásico de las letras, que sigue siendo un reflejo del poder de la palabra, la búsqueda de la verdad y la defensa de la justicia. Alumnos de diferentes cursos del colegio Calasancio, La Piedad, La Trinidad, de municipios como Fuente Obejuna, Bujalance y Cañete de las Torres, desplazados para la ocasión, han compartido escenario con jóvenes del IES Góngora, como Nati y Bruno, estudiantes de primero de la ESO aficionados a la lectura de fantasía y cómic, que han asegurado la atracción que despierta en ellos el libro de Cervantes "por cómo se vuelve loco por la lectura e imagina un mundo que no existe" y por "ser muy imaginativo y creativo, hasta el punto de ver en cosas reales otras que no existen como gigantes y molinos". Entrega de plantas de romero en la Diputación de Córdoba. / Araceli R. Arjona Las Jornadas Cervantinas continuarán este jueves con una conferencia en la Sala Cajasur-Gran Capitán a las 20.00 horas, a cargo del catedrático de la UCO Manuel Bermúdez, titulada Don Quijote, el poder y la justicia, y el viernes 25, con una tertulia en torno al Quijote, con lecturas de diferentes textos en la sede de la Casa Castilla La Mancha en Cruz Conde 10, a las 20.00 horas. El colofón lo pondrá Gregorio Ramírez Arjona el domingo 27 con un Paseo por Córdoba, que hará un recorrido desde el Patio de los Naranjos al alminar árabe y torre cristiana, pasando por la Mezquita-Catedral, el Sagrario y el Tesoro Catedralicio y que dará comienzo a las 11.00 horas. Todas las actividades son abiertas a la ciudadanía. 'Quiero ser libro' con una planta de romero Mientras el IES Góngora acogía la lectura de El Quijote, la Diputación de Córdoba inauguraba su particular celebración del Día del Libro, con el sugerente lema Quiero ser libro y repartiendo plantas de romero a los viandantes. En lugar de rosas o claveles, la institución provincial ha querido conmemorar esta fecha promocionando una planta autóctona al tiempo que repartía mapas de la provincia y libros editados por la propia Diputación de distintos géneros. Cristóbal Colón explica a un grupo de estudiantes de Bujalance su encuentro con los Reyes Católicos. / Araceli R. Arjona Acto seguido, varios grupos del SAFA y el IES Mario López de Bujalance han participado en una entretenida visita teatralizada en el Palacio de la Merced, que ha puesto el toque histórico a la jornada. El historiador Francisco Mellado ha explicado al alumnado la vinculación de una figura como Cristóbal Colón con este edificio, en el que el descubridor de América fue recibido por los Reyes Católicos en 1486, a quienes expuso su proyecto de viajar a la India desde Occidente, en sentido contrario al habitual, lo que permitiría de forma involuntaria (él mismo no se dio cuenta de su hallazgo) localizar un nuevo continente, demostrando de algún modo también que la tierra era redonda y no plana como se creía hasta entonces. También ha recordado que fruto de ese encuentro, el cuarto centenario del Descubrimiento de América, se decidió dar nombre a distintos puntos del entorno de este inmueble con su nombre (plaza y parque de Colón) o con otros nombres relacionados como la avenida de América, la calle Reyes Católicos o Doce de Octubre (el 12 de octubre de 1492 fue cuando Colón pisó por primera vez América). La sorpresa ha llegado después cuando el propio Cristóbal Colón ha viajado en el tiempo para explicar su hazaña a los presentes, impresionados por la proeza. Después tendrán que rendir cuentas sobre lo vivido en clase para ver si han estado atentos a la sesión. Actividad organizada por la Junta de Andalucía para el fomento de la lectura. / Víctor Castro Fomento de la lectura, claves y ciencia Este día, ha sido también el elegido para le entrega de los Premios Bibliotecas Escolares y Fomento de la Lectura, que reconocen las buenas prácticas desarrolladas por los centros públicos andaluces tanto en las bibliotecas como en fomentar el hábito de leer en un acto que ha tenido lugar en el Conservatorio Profesional de Música Músico Ziryab. La Universidad de Córdoba se ha sumado a la efemérides con la fiesta universitaria del libro celebrada en el hall de la Biblioteca Maimónides del Campus de Rabanales, donde se han distribuido gratuitamente claveles y obras científicas y literarias y en el que el Aula de Teatro ha leído el Manifiesto por la Lectura. Mesa redonda sobre IA en la Biblioteca Central Esta tarde, la Red Municipal de Bibliotecas celebrará a las 19.00 horas en la Biblioteca Central Antonio Gala una mesa redonda con el tema La IA mató a la estrella literaria (y otras formas de hacer desaparecer al autor), que conducirá la escritora Tania Padilla y en la que participarán los también escritores Vicente Luis Mora y Juan de Beatriz. Antes, a las 17.30, en la misma Biblioteca Central Antonio Gala y para público infantil, la compañía de teatro Firulete ofrece su espectáculo de títeres y música Basoa. Ambos actos son de entrada libre hasta cubrir aforo. Otros actos en este día En este día, en el que las librerías de Córdoba pueden ofrecer un descuento de hasta el 10% en el precio de los libros, hay previstas otras actividades como la presentación a cargo del equipo de Utopía Libros de la obra de Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell Violencia, compasión, memoria. Es en el salón de actos de la facultad de Derecho, a las 19.30 horas. En la librería El Reino de Agartha, en la calle Claudio Marcelo, el autor de Eso no estaba en mi libro de Al Andalus, Daniel Valdivieso, se sienta en el sofá amarillo para firmar libros a partir de las 18.00 horas. Por su parte, la librería La República de las Letras ha organizado en este día, a las 19.00 horas, la presentación de Desechos, el nuevo poemario del autor cordobés José María Higuera, "un libro que nos invita a reflexionar sobre los objetos cotidianos que nos rodean y que, con el tiempo, se deterioran, abandonan o ignoran". Al terminar, abrirán el micrófono a la poesía en Poemas al aire, un espacio donde "compartir, leer o escuchar".
Ver noticia original