23/04/2025 19:45
23/04/2025 19:45
23/04/2025 19:45
23/04/2025 19:44
23/04/2025 19:44
23/04/2025 19:44
23/04/2025 19:44
23/04/2025 19:43
23/04/2025 19:43
23/04/2025 19:43
» Diario Cordoba
Fecha: 23/04/2025 14:33
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha activado este miércoles las expropiaciones necesarias para ejecutar la autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, que pasará por Córdoba, y que permitirá subir camiones a vagones para quitarlos de las carreteras y así disminuir la contaminación. En este caso, se convoca a los propietarios de los bienes y derechos afectados al levantamiento de las actas previas correspondientes al expediente de expropiación que será necesaria para ejecutar las obras, en concreto, en el tramo entre Bobadilla y Santa Cruz de Mudela. En el caso de la provincia de Córdoba, son seis los municipios con terrenos afectados por estos trabajos, aunque cabe destacar que todo el terreno será objeto de ocupación temporal durante las obras y no de expropiaciones propiamente dichas. Esa ocupación se hará, mayoritariamente, mientras duren las obras, que se espera que sean dos años. Los bienes afectados en la provincia de Córdoba En total, son 17 parcelas las localizadas en la provincia de Córdoba las que se verán afectadas por los trabajos de la autopista ferroviaria que suman algo más de 15.000 metros cuadrados. En concreto, esos terrenos se distribuyen de la siguiente manera: Villa del Río (4.658 metros cuadrados repartidos en siete parcelas); Montilla (4.554 metros en dos parcelas); Aguilar de la Frontera (2.065 metros en dos parcelas); Córdoba capital, en Rabanales (1.599 metros en una parcela); Villafranca de Córdoba (1.303 metros en tres parcelas) y El Carpio (879 metros en dos parcelas). Cómo van los trabajos De momento, los trabajos están más avanzados en la zona norte, entre Madrid y Zaragoza, aunque todos los contratos correspondientes a Andalucía se encuentran ya en distintas fases de tramitación. Las obras afectan especialmente a la conexión Algeciras-Bobadilla, y a todo el recorrido del tren convencional en las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén. A lo que se añade el ramal a Huelva ya también en fase de planificación y el estudio de conexión con el Puerto de Cádiz. De esta forma, quedarán conectados los principales puertos andaluces (Algeciras, Cádiz, Huelva y Sevilla) con el norte de España y a partir de ahí con el resto de Europa reforzando así sus posibilidades comerciales. Ya han arrancado las obras del primero de los grandes contratos licitados por un importe de 110 millones de euros para adaptar el gálibo de 26 túneles y 40 pasos superiores en el tramo Madrid-Zaragoza. Por otro lado, en el territorio andaluz, se ha adjudicado el primer gran contrato de renovación de túneles por un importe de 26,5 millones de euros y que afecta a 13 túneles en Andalucía. Junto a esto, está ya licitado, por un importe de 64 millones de euros el proyecto para los 15 túneles entre Bobadilla y Algeciras y la ejecución por 14 millones de euros de 46 pasos elevados en el territorio andaluz. También están licitados ya por un importe de 130 millones de euros los contratos para la mejora de señalizaciones, electrificaciones y adecuaciones de la vía convencional y más de 60 millones de euros para la adecuación de estaciones de trenes en Andalucía con la adecuación de los apartaderos.
Ver noticia original