Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Multas millonarias de Bruselas a Apple y Meta en plena guerra comercial por violar su regulación digital

    » Diario Cordoba

    Fecha: 23/04/2025 14:28

    La Comisión Europea ha impuesto este miércoles multas a Apple, por valor de 500 millones de euros, y Meta, por valor de 300 millones de euros, al entender que las gigantes tecnológicas estadounidenses han violado la Ley de Mercados Digitales, en vigor en la Unión Europea desde 2024. “Las decisiones de hoy envían un mensaje firme y claro,” ha dicho Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Justica, Limpia y Competitiva, en un comunicado. Ribera ha defendido que las decisiónes de la Comisión son “firmes pero equilibradas”. Mientras que la vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Henna Virkkunen, ha insistido en el deber de la Comisión de “proteger los derechos de los ciudadanos y de las empresas innovadoras en Europa”. En plena guerra comercial con Estados Unidos, que critica abiertamente la regulación europea en el ámbito digital, la decisión se había retrasado. Sin embargo, la Comisión insiste en que esta medida responde sencillamente a la violación de la ley, y nada tiene que ver con los aranceles impuestos por Washington a las importaciones europeas. Apple En el caso de Apple, el Ejecutivo comunitario considera que la App Store restrige la habilidad de los desarrolladores que distribuyen sus apps a través de la misma de ofrecer alternativas más baratas u ofertas fuera de ella. “Debido a una serie de restricciones impuestas por Apple, los desarrolladores de aplicaciones no pueden beneficiarse plenamente de las ventajas de los canales de distribución alternativos fuera de la App Store”, explica la Comisión. Esto tiene evidentemente un impacto también en los propios consumidores que tampoco pueden beneficiarse de esas alternativas. Bruselas considera que Apple “no ha demostrado que estas restricciones sean objetivamente necesarias y proporcionadas”. El Ejecutivo comunitario este miércoles a la empresas su que elimine estras restricciones. Aunque no son todo varapalos para Apple. La Comisión ha cerrado este miércoles una investigación contra la gran tecnológica relativa a la posibilidad para los usuarios de desinstalar fácilmente cualquier aplicación informática y cambiar los ajustes por defecto en iOS, así como de elegir su navegador web por defecto en una pantalla de elección. Un problema que Bruselas considera resuelto. Instagram y Facebook Respecto a Meta, la Ley de Mercados Digitales establece un equilibrio entre los servicios a los que los usuarios tienen acceso y su cesión de datos personales. En caso de que los usuarios no den su consentimiento a esta cesión, el proveedor, en este caso Facebook e Instagram, debe ofrecer una alternativa “menos personalizada pero equivalente”. La Comisión entiende que el modelo que Meta introdujo en el que los usuarios pueden elegir entre consentir o pagar por un servicio sin publicidad. El Ejecutivo comunitario considera que este sistema “no se ajustaba” a la Ley de Mercados Digitales, porque no daba una alternativa real. Por eso, este miércoles ha multado a Meta. Sin embargo, en noviembre del año pasado, Meta puso en marcha otra versión de este modelo que incluye una versión que utiliza menos datos para personalizar los anuncios. La Comisión “está evaluando actualmente esta nueva opción y prosigue su diálogo con Meta”. Aunque según fuentes comunitarias, este nuevo sistema se había implandado sin consultarlo con el Ejecutivo. Multas a la baja El Ejecutivo comunitario abrió investigaciones contra ambas empresas en marzo del pasado año y había mantenido contactos en los últimos meses con vistas a resolver los problemas. En una muestra de la tensión actual, la Comisión insiste en su comunicado en que “las decisiones se han adoptado tras un amplio diálogo con las empresas afectadas” y ambas e han podido “ejercer sus derechos de defensa”. Teniendo en cuenta que el Ejecutivo comunitario puede llegar a imponer una multa de hasta el 10% de los beneficios de la empresa, los castigos no son especialmente duros. “Tenemos que ser proporcioandos y tener en cuenta todos los hechos”, ha explicado una alta fuente comunitaria. Las mismas fuentes explican que la Comisión tiene en cuenta la gravedad, la duración y la reiteración de la violación de la legislación a la hora de calcular la multa. Y matizan que el montante relativamente bajo se explica porque se trata de la primera vez que estas empresas no cumplen con la ley, esta es relativamente nueva y las conversaciones continúan. La Comisión advierte en cualquier caso que Apple y Meta están obligadas a cumplir con las obligaciones de la ley de Mercados Digitales, a rectificar sus prácticas, y a pagar las multas correspondientes. Para esto, tienen 60 días desde la notificación de la decisión. De lo contrario, se enfrentan a nuevas sanciones periódicas que podrían llegar hasta el 5% de los beneficios de estas empresas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por