Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cardenal condenado desafía al Vaticano y se presenta al cónclave

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 23/04/2025 13:55

    Aunque el cónclave para elegir al sucesor de Francisco aún no comenzó, ya estalló la primera gran polémica: Angelo Becciu, el cardenal italiano condenado por corrupción financiera y destituido por el propio Papa en 2020, apareció sin previo aviso en la primera asamblea de cardenales, pese a tener prohibido participar de estas instancias. El gesto encendió las alarmas dentro del Vaticano, donde las congregaciones generales —reuniones previas al cónclave— son espacios clave en la antesala de la elección del nuevo pontífice. La Santa Sede buscó desactivar la tensión asegurando que todos los cardenales pueden estar presentes en estas reuniones preliminares, aunque evitó pronunciarse sobre si Becciu podrá participar finalmente en la elección papal. Becciu, de 76 años, fue el primer cardenal en ser juzgado por un tribunal penal vaticano. En diciembre de 2023 fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitado de forma perpetua para ejercer cargos públicos en la Santa Sede, por un escándalo que incluyó la compra irregular de un lujoso edificio en Londres y el desvío de fondos hacia una organización vinculada a su hermano. A pesar de haber sido despojado de sus privilegios como purpurado, Becciu insiste en que nunca se le retiraron formalmente sus “deberes”, entre los cuales estaría —según su interpretación— el de participar en el cónclave. “El Papa reconoció mis prerrogativas cardenalicias como intactas ya que no hubo voluntad explícita de excluirme del cónclave ni petición de renuncia por escrito”, declaró al diario Unione Sarda. Fuentes del Vaticano confirmaron que Becciu no figura entre los 135 cardenales con derecho a voto, ya que no se lo considera un elector activo, aunque cumple con el requisito de edad. En ese contexto, su aparición en las congregaciones se percibe como una provocación o incluso como una jugada política que podría estar fogoneada por sectores críticos del legado de Jorge Bergoglio. El episodio se suma a otras situaciones particulares que rodean al cónclave que se avecina. Entre los cardenales electores hay al menos dos casos con fechas de nacimiento modificadas en los registros oficiales: el burkinés Philippe Ouédraogo, cuyo cumpleaños número 80 fue desplazado al 31 de diciembre, y el keniano John Njue, a quien se le corrigió la fecha de nacimiento de 1944 a 1946, permitiéndoles ambos seguir siendo votantes. Por ahora, la gran incógnita es si Becciu logrará finalmente colarse en la votación más importante de la Iglesia Católica. Lo que está claro es que su sola presencia ya agitó las aguas en el Vaticano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por