Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuando los huevos y los conejos se vuelven activos legales

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 23/04/2025 13:52

    Por Sergio Castelli (*) e Irene Rivarola (**) En cada Pascua, los escaparates se llenan de huevos de chocolate, conejos sonrientes y envoltorios coloridos que despiertan el entusiasmo de niños y adultos por igual. Sin embargo, detrás de esta estampa festiva existe un universo poco explorado en el que la propiedad intelectual (PI) juega un papel protagónico. Las empresas que operan en el mercado de productos estacionales como los de Pascua no solo compiten por el gusto del consumidor, sino también por la protección de sus activos intangibles. Diseños industriales: el arte de proteger la forma El huevo de chocolate con diseño innovador o el conejito con vestimenta singular pueden constituir auténticas obras de diseño industrial. Este tipo de protección, que resguarda la apariencia estética y ornamental de un producto, es clave para mantener la exclusividad en un mercado competitivo. En Argentina, el diseño industrial puede registrarse por períodos de cinco años, renovables hasta un máximo de quince. Los fabricantes que invierten en diseño buscan distinguirse visualmente. En ese marco, un envase con forma inusual, un grabado particular o una combinación estética específica puede volverse un signo identitario. La copia de estos diseños puede dar lugar a acciones por infracción, incluso cuando las diferencias sean sutiles. Marcas tridimensionales: identidad más allá del logo La forma de un producto también puede protegerse mediante una marca tridimensional, siempre que tenga carácter distintivo y no sea puramente funcional. Este tipo de marca es particularmente relevante para productos de consumo masivo, donde el envase o la figura del producto son reconocibles de inmediato por los consumidores. Un caso paradigmático fue el litigio entre Cadbury y Nestlé por el uso del color morado en los empaques de huevos de Pascua. Cadbury, que había registrado el tono Pantone 2685C, logró defender exitosamente su derecho marcario frente a los intentos de su competidor de utilizar un color similar. Las marcas tridimensionales también pueden alcanzar a conejos con formas particulares, huevos decorados con patrones exclusivos o cajas que, por su diseño, son identificadas inmediatamente con una marca. No obstante, no todas las solicitudes prosperan: si la forma no cumple con el requisito de distintividad o se considera funcional, el registro puede ser rechazado. Derechos de autor: creatividad en envases y campañas Los derechos de autor también tienen un papel importante en la protección de los elementos que rodean a los productos de Pascua. Ilustraciones, dibujos, tipografías originales y piezas publicitarias pueden constituir obras protegidas, siempre que reúnan los requisitos de originalidad y expresión. La protección es automática en muchos países, incluida Argentina, aunque se recomienda el registro para facilitar su defensa legal. Además, en el caso de diseñadores independientes o agencias de publicidad, es esencial dejar claramente establecidos los derechos mediante contratos de cesión o licencias, para evitar futuros conflictos. Un caso interesante fue el de una artista británica que demandó a un competidor por copiar sus diseños de huevos de Pascua. La justicia le dio la razón y emitió una orden judicial para impedir la comercialización de los productos infractores, reforzando la importancia de los derechos de autor en productos comerciales. Una estrategia legal para cada Pascua La combinación de estas herramientas legales permite a las empresas construir una estrategia de protección robusta. En un mercado de alta rotación como el de Pascua, donde la ventana de comercialización es breve pero intensa, contar con activos de PI bien gestionados puede marcar la diferencia entre destacar o pasar desapercibido. El desarrollo de personajes propios, el registro de colores, formas, nombres y jingles pascuales se convierte así en una forma de capitalizar la creatividad y traducirla en ventajas competitivas tangibles. Detrás de cada huevo de chocolate y conejito sonriente, hay un entramado jurídico que resguarda mucho más que dulzura: protege la invención, la identidad y el valor de marca. (*) Agente de la Propiedad Industrial. (**) Abogada

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por