23/04/2025 20:01
23/04/2025 20:01
23/04/2025 20:01
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 20:00
23/04/2025 19:59
23/04/2025 19:59
» Informecorrientes
Fecha: 23/04/2025 13:50
Nuevas teorías sobre un entorno cálido y húmedo en el planeta rojo Miércoles, 23 de abril de 2025 Un estudio propone que, en tiempos remotos, el planeta rojo pudo haber tenido temperaturas que habrían favorecido la existencia de agua líquida y, por ende, la posibilidad de vida La primera teoría investigada en el análisis es la del clima cálido y húmedo, que plantea que el planeta experimentó temperaturas lo suficientemente altas como para permitir la lluvia o la nieve. Este escenario sugiere que el agua que dio forma a los valles provino de precipitaciones distribuidas por una gran parte de su superficie. Por otro lado, la conjetura del clima frío y seco, basada en los modelos del deshielo de casquetes polares, postula que el agua provenía de masas de hielo que cubrían las regiones altas. En este caso, el derretimiento habría generado flujos hacia las zonas bajas, lo que habría contribuido a la creación de los valles. “El agua de estos casquetes polares empieza a formar valles solo alrededor de una estrecha franja de elevaciones. En cambio, si la precipitación es distribuida, pueden formarse valles por todas partes”, destacó Amanda Steckel, autora principal del estudio, en un comunicado de la Universidad de Colorado en Boulder. Resultados de las simulaciones: el clima cálido y húmedo tiene más apoyo Para resolver esta paradoja, los investigadores utilizaron simulaciones por computadora adaptadas a las condiciones de Marte. Permitieron recrear la evolución del paisaje marciano bajo ambas condiciones. Los científicos crearon modelos digitales del terreno y, utilizando datos satelitales de misiones como el Mars Global Surveyor y Mars Odyssey, compararon las distribuciones de los orígenes de los valles con las predicciones de estos escenarios. Según los hallazgos, los valles que se observan en la actualidad tienen sus cabeceras distribuidas en una amplia gama de altitudes, lo que resulta difícil de explicar si la fuente de agua estuviera restringida únicamente a los bordes de los casquetes de hielo. “En los modelos de frío helado, las cargas de valle se originan alrededor de la línea de estabilidad del hielo, mientras que en los modelos cálidos y húmedos las cargas se distribuyen entre todas las elevaciones”, señalaron los expertos. Esto sugiere que las precipitaciones, y no el derretimiento de hielo, fueron la fuente principal de agua en el pasado del planeta rojo. Esto refuerza la hipótesis de un mundo con un clima lo suficientemente cálido como para soportar la lluvia, lo que, a su vez, implica que Marte podría haber tenido condiciones más favorables para la vida en el pasado de lo que se pensaba anteriormente.
Ver noticia original