Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La inestabilidad del comercio internacional desordena la logística marítima global

    » Informecorrientes

    Fecha: 23/04/2025 13:47

    La inestabilidad del comercio internacional desordena la logística marítima global Miércoles, 23 de abril de 2025 Cancelaciones de salidas, desvío de cargas, concentración de contenedores vacíos y aumentos en las tarifas son algunos de los efectos inmediatos que está provocando la guerra comercial. El transporte marítimo de contenedores, columna vertebral del comercio global, atraviesa semanas de alta inestabilidad a raíz del incremento repentino de aranceles, exenciones parciales y decisiones comerciales contradictorias entre las principales potencias. Las navieras y los importadores enfrentan un escenario caótico, con reservas que se congelan en algunas rutas y se disparan en otras, mientras intentan adaptarse a una situación que cambia casi a diario. Uno de los efectos más notables ha sido la caída en las reservas de exportación de contenedores desde China, seguida de un incremento en los servicios originados en otros países asiáticos como Taiwán y Vietnam. Este desvío de cargas hacia nuevas rutas generó un aumento en la demanda anticipada, lo que disparó los precios de transporte en algunas conexiones clave. Según datos de mercado, las tarifas entre Asia y la Costa Oeste de EE. UU. subieron un 10%, alcanzando los 2.465 dólares por unidad de 40 pies (FEU), mientras que las rutas hacia la Costa Este treparon un 3%, hasta los 3.647 dólares por FEU. Sin embargo, no todos los orígenes registraron el mismo comportamiento. Tras la aplicación de nuevos aranceles, las tarifas desde Shanghái cayeron un 16%, mientras que los costos desde Taiwán y Vietnam se mantuvieron elevados. Esta diferencia apunta a una posible reorganización en la localización de la producción manufacturera, con implicancias directas para el trazado logístico y la planificación portuaria. Las cargas se adelantan y modifican cronogramas La situación también está generando disrupciones operativas. La cancelación de salidas desde puertos chinos y la acumulación de contenedores vacíos en esa región afectan la disponibilidad de equipos, el equilibrio de flotas y los tiempos de respuesta. Algunas navieras han comenzado a aplicar recargos anticipados en las rutas transatlánticas, anticipando un nuevo pico de demanda antes de julio, fecha en la que podrían reactivarse los aranceles actualmente suspendidos. Este adelanto de carga también tiene efectos estacionales: muchas empresas están importando antes de lo habitual, lo que podría llevar a que los meses tradicionalmente fuertes, como el tercer trimestre, registren una actividad más moderada. Esta distorsión en los ciclos logísticos genera tensión en toda la cadena: desde las decisiones de inventario hasta la programación de servicios marítimos y disponibilidad en terminales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por