23/04/2025 18:32
23/04/2025 18:31
23/04/2025 18:31
23/04/2025 18:31
23/04/2025 18:31
23/04/2025 18:30
23/04/2025 18:30
23/04/2025 18:30
23/04/2025 18:30
23/04/2025 18:30
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 23/04/2025 13:46
En menos de un año y medio, Argentina pasó de tener algunos de los combustibles más baratos de América Latina a ubicarse entre los más caros de la región. Hoy, tanto la nafta como el gasoil cuestan más que en países como Brasil y Paraguay, según datos de la consultora Economía & Energía (E&E) citados por Clarín. En abril de 2025, el precio promedio de la nafta en el país alcanzó los 1,20 dólares por litro a cotización libre, un salto considerable desde los 30 centavos de dólar registrados en noviembre de 2023, en plena crisis de abastecimiento. Esta suba se da en un contexto de apreciación del peso argentino y una baja en la cotización internacional del petróleo debido a una guerra comercial global. Comparaciones regionales El informe destaca que, al cierre de la semana pasada, el precio de la nafta en Paraguay era de 0,83 dólares por litro, en Brasil de 1,07, y en México y Chile de 1,24 y 1,28, respectivamente. Solo Uruguay aparece por encima, con 1,86 dólares por litro, mientras que Venezuela, con su precio oficial de 3 centavos de dólar, y países como Bolivia (0,54) y Ecuador (0,66) siguen teniendo los precios más bajos. El gasoil argentino, clave para el transporte y el agro, también se destaca por su alto costo: 1,26 dólares por litro, incluso más que en Uruguay, donde cuesta 1,19, según la web Global Petrol Prices y los relevamientos de E&E. ¿Qué puede pasar con los precios? La evolución del precio internacional del crudo y las decisiones impositivas del Gobierno serán claves. Según el economista Nicolás Arceo, el petróleo Brent llegó a caer este mes hasta los 58 dólares por barril, aunque luego repuntó a 67 dólares, lo que deja una paridad de exportación cercana a los 62-64 dólares. “El crudo en la Cuenca Neuquina se negoció en febrero a 68-69 dólares, unos cinco dólares por encima del nivel actual”, señaló Arceo, quien además advirtió que hay un retraso impositivo que supera los $200 por litro. Un ejecutivo del sector refinador agregó: “Con un dólar a $1.100, la nafta no debería ni subir ni bajar, estamos en equilibrio. Pero la semana pasada, al levantarse el cepo, veíamos un atraso del 5%. Es un mercado volátil”. Consumo en recuperación A pesar del contexto, las ventas de combustibles en el país comenzaron a mostrar signos de recuperación. En el primer trimestre del año, el consumo total creció 2,1% interanual, aunque con una baja del 1,4% en estaciones de servicio. El sector compara estos datos con 2022, considerado el último año “normal”. En comparación, las ventas minoristas en 2025 aún están un 4,6% por debajo de ese período, debido al impacto de la crisis económica de 2024 y la distorsión de precios provocada por la brecha cambiaria previa a las elecciones.
Ver noticia original