23/04/2025 23:06
23/04/2025 23:06
23/04/2025 23:06
23/04/2025 23:06
23/04/2025 23:05
23/04/2025 23:05
23/04/2025 23:05
23/04/2025 23:04
23/04/2025 23:04
23/04/2025 23:03
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 23/04/2025 12:33
Durante años, este alimento fue catalogado como el culpable de problemas dentales. Sin embargo, en la última década, múltiples investigaciones científicas demostraron que ciertos tipos pueden tener efectos positivos en la salud, si se consume con moderación. El consumo diario moderado de chocolate negro se asocia con beneficios cardiovasculares, cognitivos y emocionales, aunque no todos los tipos de chocolate ofrecen lo mismo. El lado saludable del chocolate Durante años, el chocolate fue catalogado como un alimento culpable del aumento de peso o los problemas dentales. Sin embargo, en la última década, múltiples investigaciones científicas demostraron que ciertos tipos de chocolate, especialmente el amargo o con alto contenido de cacao, pueden tener efectos positivos en la salud, si se consume con moderación. Un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition encontró que comer pequeñas cantidades de chocolate amargo de forma regular podría mejorar la salud cardiovascular. Esto se debe a su alto contenido de flavonoides, compuestos antioxidantes que favorecen la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducen la inflamación. Además, según Harvard T.H. Chan School of Public Health, el cacao puro ayuda a reducir la presión arterial, mejora el colesterol y podría incluso reducir el riesgo de enfermedades coronarias. Eso sí: los beneficios aparecen con porciones moderadas (20 a 30 gramos por día) y en versiones con al menos 70% de cacao. Beneficios que van más allá del corazón El chocolate también podría tener un efecto positivo sobre el estado de ánimo. Según un estudio publicado en Nutrients, el consumo regular de chocolate negro se asocia con menores niveles de síntomas depresivos. Esto se debería a su influencia sobre la serotonina y las endorfinas, neurotransmisores relacionados con el bienestar. Otros beneficios que se han vinculado al chocolate negro son: Mejoras en la memoria y función cognitiva, gracias al flujo sanguíneo que favorece en el cerebro. Mayor sensibilidad a la insulina, lo que podría ayudar en la prevención de la diabetes tipo 2. Disminución del estrés oxidativo, clave en el envejecimiento celular. No todo lo que brilla es chocolate saludable Sin embargo, no todos los chocolates son iguales. Las versiones con alto contenido de azúcar, leche y grasas agregadas pierden gran parte de los beneficios mencionados. De hecho, según la Cleveland Clinic, muchos productos de chocolate en góndola no tienen suficiente cacao como para generar un impacto positivo. Por eso, los especialistas recomiendan: Elegir chocolate con al menos 70% de cacao. Consumir una porción pequeña diaria (equivalente a uno o dos cuadraditos). Evitar los productos “con leche” o rellenos. En definitiva, el chocolate puede ser parte de una alimentación saludable, siempre que se elija bien y se consuma en la cantidad adecuada. Un pequeño placer diario que, además de hacernos felices, puede ayudar a cuidar el corazón y la mente. Fuente: TN Bienestar
Ver noticia original