23/04/2025 19:06
23/04/2025 19:05
23/04/2025 19:04
23/04/2025 19:04
23/04/2025 19:03
23/04/2025 19:03
23/04/2025 19:01
23/04/2025 19:00
23/04/2025 19:00
23/04/2025 19:00
Federal » El Federaense
Fecha: 23/04/2025 10:30
La Iglesia Católica se encuentra en un momento decisivo tras la muerte del papa Francisco a los 88 años. Con la declaración de Sede Vacante, se abre camino al cónclave que elegirá su sucesor, previsto para realizarse en un plazo de entre 15 y 20 días desde el fallecimiento del pontífice. Este cónclave convocará a 138 cardenales menores de 80 años, quienes tendrán la responsabilidad de elegir al nuevo líder de la Iglesia. Los representantes argentinos en el cónclave Entre los cardenales participantes, cuatro argentinos tendrán la oportunidad de votar: Víctor Manuel Fernández (62 años): Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y una figura cercana al papa Francisco. (62 años): Actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe y una figura cercana al papa Francisco. Ángel Sixto Rossi (66 años): Arzobispo metropolitano de Córdoba y miembro de la Compañía de Jesús, al igual que su predecesor. (66 años): Arzobispo metropolitano de Córdoba y miembro de la Compañía de Jesús, al igual que su predecesor. Vicente Bokalic Iglic (72 años): Arzobispo de Santiago del Estero. (72 años): Arzobispo de Santiago del Estero. Mario Aurelio Poli (77 años): Arzobispo emérito de Buenos Aires, quien fue sucesor de Jorge Bergoglio en la arquidiócesis porteña. Cardenales argentinos que no podrán votar Por otro lado, hay cuatro cardenales argentinos que ya no tienen derecho a voto por haber alcanzado la edad de 80 años: Leonardo Sandri (81) Luis Héctor Villalba (90) Luis Pastor Dri (97) Estanislao Esteban Karlic (99) El proceso de elección del nuevo pontífice El nuevo papa será elegido bajo la condición de obtener al menos dos tercios de los votos de los cardenales electores. La mayoría de estos han sido designados por el papa Francisco, quien nombró a 110 cardenales durante su papado. Esto podría repercutir en la futura dirección que tome la Iglesia, así como la continuidad de una visión reformista dentro del Vaticano. El desarrollo de este cónclave es crucial para definir el rumbo de la Iglesia Católica en los años venideros, y la composición del colegio electoral se considera un legado significativo de Francisco, no solo en términos de estructura sino también en filosofía y pensamiento.
Ver noticia original