Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • CAPyMEF:"Durante el fin de semana, no he visto un movimiento sobresaliente y fue de estable para abajo"

    » Diariopinion

    Fecha: 23/04/2025 13:01

    El tesorero de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de Formosa, Fabián Hryniewicz, señaló que hubo escasas ventas durante la Semana Santa en los comercios locales y que los niveles de comercialización estuvieron lejos de lo esperado para este momento del año, en un contexto de incertidumbre que se conformó tras la reciente salida del "cepo" cambiario y la aplicación de aumentos en los precios de diferentes productos. A su vez, consideró que a nivel nacional tiene que haber un "reacomodamiento" del poder adquisitivo de los trabajadores, al igual que políticas activas para sostener al sector PyME. "Durante el fin de semana, no he visto un movimiento sobresaliente y fue de estable ‘para abajo’. Todavía no está muy claro cuál es el rumbo económico del país, y no hay una referencia exacta para los precios", explicó Hryniewicz. "La gente también tiene que tomar las previsiones para cubrir los costos de la energía eléctrica y de la reposición de la garrafa de gas, que cuesta entre $ 17.000 y $ 19.000. En una familia tipo, una garrafa no dura más de 15 días", agregó. Además, el referente empresarial recordó que la semana pasada, la mayoría de los supermercados del país se pusieron de acuerdo para rechazar los aumentos aplicados por diversas empresas alimenticias y que este lunes diferentes compañías aplicaron aumentos de entre el 4 y el 5% en los valores de ciertos artículos. Por otra parte, mencionó que los negocios de Formosa recurren como alternativa a productos elaborados por pequeñas y medianas empresas que no incrementaron sus precios desde el lunes 14 de abril. "Hoy la gente no elige el producto que tradicionalmente siempre llevó para su mesa, sino aquel que tiene menor valor económico", acotó. "Hay un movimiento de precios especulativos. Debemos ser prudentes. Si bien tenemos que cuidar nuestro negocio y tenemos la obligación de vender, también tenemos que cuidar a nuestros clientes. La mayoría de los productos que consumimos tienen insumos importados. Si el dólar no tiene variación, ningún fabricante debería mover precios", manifestó Fabián Hryniewicz.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por