23/04/2025 16:22
23/04/2025 16:22
23/04/2025 16:21
23/04/2025 16:21
23/04/2025 16:19
23/04/2025 16:19
23/04/2025 16:19
23/04/2025 16:19
23/04/2025 16:17
23/04/2025 16:13
Parana » Entreriosya
Fecha: 23/04/2025 10:14
La actividad económica en el país registró una suba de 5,7% interanual, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) expuso que en febrero 2025 la economía aumentó un 0,8% respecto del primer mes del año. Luis “Toto” Caputo destacó en un tuit dos datos implicados en el registro oficial. El “nivel más alto en la serie desestacionalizada desde junio de 2022” y una “tendencia-ciclo que crece por onceavo mes consecutivo”. Así lo celebró el ministro en su cuenta de X (ex Twitter). La cifra de crecimiento se explica en parte por la baja actividad en febrero de 2024. Además la suba interanual del segundo mes del año exhibió una desaceleración respecto de la interanual de enero, que había alcanzado el 6,7%. Los dos primeros meses del 2024 mostraron retrocesos significativos tras la devaluación de diciembre. Las actividades con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en febrero de 2025 fueron “Intermediación financiera” y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones”. En contraposición, las ramas de actividad con mayor incidencia negativa fueron “Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales” y “Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria”. Señales mixtas del consumo El consumo masivo mostró en marzo una leve caída del -0,3% en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo con un informe privado. Si bien la retracción es moderada, los datos revelan comportamientos dispares según cada categoría. Se mostraron algunos sectores en crecimiento y otros aún en terreno negativo. Así lo indica el reporte de NielsenIQ. El rubro de bebidas fue el único canal que se contrajo en términos generales, con una baja del -2,7%. La principal caída se registró en las bebidas alcohólicas, que retrocedieron un 10%. Las bebidas no alcohólicas lograron compensar en parte con un leve crecimiento del +0,5%. Por su parte, los alimentos mostraron un crecimiento moderado del +0,5%. Estuvo impulsado por los productos no básicos (+1,9%) y las golosinas (+2,2%). Sin embargo, este desempeño positivo fue parcialmente opacado por una caída del -4,5% en los alimentos básicos. Esto da cuenta de un consumo más selectivo y una posible reconfiguración en las prioridades del hogar. En contraste, las categorías de cuidado personal y limpieza mostraron un dinamismo más marcado, con un crecimiento total del +4,1%. La cosmética y el tocador crecieron un +3,8%, mientras que los productos de limpieza del hogar y de la ropa lideraron con un alza del +4,9%, confirmando que, pese a la cautela general, hay segmentos que logran sostener e incluso expandir su demanda. Fuente: El Litoral LOS COMENTARIOS DE LA GENTE SOBRE ESTA NOTICIA ESTÁN MÁS ABAJO. VOS TAMBIÉN PODÉS DEJAR TU COMENTARIO.
Ver noticia original