Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Obesidad: sostienen que la cirugía bariátrica da mejores resultados

    » Elterritorio

    Fecha: 23/04/2025 06:45

    La demanda es satisfecha por el equipo capacitado del Hospital Madariaga, en el que se realizan entre seis y ocho intervenciones mensuales a pacientes miércoles 23 de abril de 2025 | 6:00hs. Según la última Encuesta de Factores de Riesgo, el 25,4% de los argentinos padece obesidad. Foto: Archivo La obesidad es una de las enfermedades más prevalentes a nivel mundial, con impactos significativos en la salud física, emocional y social de quienes la padecen. Para muchas personas, el tratamiento de la obesidad requiere un enfoque multidisciplinario que incluya intervenciones médicas y quirúrgicas. En este contexto, la cirugía bariátrica se consolidó como una de las soluciones más efectivas y duraderas para quienes no lograron resultados satisfactorios con otros tratamientos. Eduardo Carrozzo, especialista en cirugía bariátrica y parte del equipo de Tratamiento de la Obesidad del Hospital Madariaga, explica cómo esta intervención, aunque no sea una “cura mágica”, ofrece a los pacientes la oportunidad de cambiar su estilo de vida y mejorar su salud a largo plazo. Con una amplia experiencia en el campo, Carrozzo destaca la importancia de combinar la cirugía con hábitos saludables y seguimiento constante para lograr el éxito. En cuanto a la demanda de cirugía bariátrica, Carrozzo señala en diálogo con El Territorio que, a pesar de que la cantidad de operaciones puede variar según la época del año, su equipo realiza entre seis y ocho intervenciones mensuales de manera regular. También menciona que la demanda puede disminuir en algunos períodos, como durante las vacaciones de verano, cuando las personas suelen posponer las intervenciones. A nivel técnico, Carrozzo destaca que las técnicas quirúrgicas utilizadas en su centro son estandarizadas y de vanguardia. “Tenemos tecnología y técnicas que son iguales que en todas partes del mundo, porque las técnicas operatorias están muy estandarizadas”, comenta, asegurando que los procedimientos realizados en el Hospital Madariaga cumplen con los mismos estándares que los de cualquier institución internacional. Procedimiento La cirugía bariátrica involucra una serie de procedimientos quirúrgicos diseñados para ayudar a los pacientes a perder peso, modificando el tamaño del estómago o el tránsito intestinal. Carrozzo resalta que el objetivo de estas intervenciones es generar una pérdida de peso significativa, pero, sobre todo, duradera. “La cirugía tiene un efecto más a largo plazo”, explica el especialista, quien señala que, a diferencia de otros tratamientos, la cirugía bariátrica genera cambios físicos estructurales en el cuerpo que tienen un impacto duradero, siempre y cuando el paciente mantenga hábitos saludables. El proceso comienza con una consulta exhaustiva en la que se evalúan las necesidades específicas de cada paciente, tomando en cuenta su historial médico, emocional y nutricional. “Lo que nosotros hacemos es, primero, determinar qué es lo que necesita cada paciente”, comenta Carrozzo. Dependiendo de cada caso, el tratamiento puede incluir una intervención quirúrgica como el bypass gástrico, la gastrectomía en manga u otras técnicas adecuadas. Una de las claves del éxito en la cirugía bariátrica es que, si bien la pérdida de peso es inmediata después de la operación, los resultados a largo plazo dependen del compromiso del paciente con una alimentación balanceada y la realización de ejercicio físico. “Si el paciente no se cuida, vuelve a comer desordenado y no hace actividad física, por más que te operes o tomes la pastilla, no te va a servir”, advierte Carrozzo, subrayando la importancia de mantener hábitos saludables de forma permanente. Preparación emocional y médica Una parte crucial del proceso de cirugía bariátrica es la preparación previa a la intervención. Esta etapa incluye tanto la evaluación emocional y psicológica del paciente, como los estudios prequirúrgicos necesarios para garantizar la seguridad del procedimiento. La cirugía no es simplemente una solución rápida para perder peso, sino que requiere de un compromiso por parte del paciente a seguir un plan de tratamiento integral. Este enfoque integral incluye el trabajo con nutricionistas, psicólogos y otros especialistas para asegurar que el paciente esté preparado física y emocionalmente para el cambio. Exceso de peso en 6 de cada 10 argentinos La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) en Argentina revela un preocupante aumento de la obesidad y el sobrepeso en la población, con un 61,6% de personas con exceso de peso y 25,4% con obesidad, según la 4ta edición (2018). Este incremento se ve reflejado también en la población infantil, con un 41,1% de niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad. La ENFR muestra un aumento continuo del exceso de peso (sobrepeso y obesidad) a lo largo de sus ediciones, pasando de 49% en 2005 a 61,6% en 2018. La prevalencia de obesidad aumentó a 25,4% en 2018, lo que representa un aumento del 22% respecto a la edición de 2013. La ENFR también revela un aumento de la prevalencia de diabetes y sedentarismo, así como una reducción en el consumo de frutas y verduras. El 41,1% de los niños y adolescentes en Argentina tiene sobrepeso y obesidad. La tendencia de las drogas para bajar de peso y su llegada al país

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por