Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aumento en las paritarias de Santa Fe: los médicos reclamarán un "acuerdo corto"

    » La Capital

    Fecha: 23/04/2025 12:21

    Amra insistirá en el reclamo salarial pendiente desde 2023 y quiere que la diferencia del primer trimestre sea retroactiva a marzo El Sindicato de Médicos de la República Argentina (Amra) descartó este miércoles una negociación a largo plazo en la próxima ronda de paritarias estatales de Santa Fe . Sus referentes plantearon la necesidad de un "acuerdo corto" sobre el próximo aumento salarial para los agentes la red de salud pública. El secretario de organización y administración del gremio a nivel nacional, Pablo Crispo , confirmó que se reunirán con autoridades provinciales este lunes. El primer objetivo es asegurar el cobro de la diferencia entre la inflación real y la suba del 5% aplicada en el primer trimestre. De acuerdo a la estadística oficial en Santa Fe, la brecha a cubrir en la próxima paritaria es del 4,5 por ciento. En diálogo con LT8 , el representante de los médicos puntualizó: "Queremos que se pague un retroactivo a marzo porque la inflación no es de ahora , estamos terminando abril". " Realmente está muy poco claro lo que va a pasar como para tener un acuerdo a seis meses", comentó el referente de la seccional sur de Amra. Así planteó su preocupación por los próximos cambios económicos tras la eliminación del cepo al dólar y el incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en marzo. Crispo fue conciso a la hora de definir la pretensión del gremio en la paritaria: "Queremos un acuerdo corto y volvernos a sentar enseguida". Aunque la cláusula gatillo no parece una alternativa viable, los médicos esperan que el gobierno de Santa Fe al menos, mantenga la política de cubrir la diferencia entre el aumento y la inflación en un período dado. >> Leer más: Se viene otra ronda de reuniones paritarias en Santa Fe y los docentes refuerzan sus reclamos Por otro lado, Amra insiste en recuperar el aumento del última ronda paritaria de la administración anterior. "La realidad es que el salario de los profesionales de la salud tiene una contracción del 20% que viene desde ese momento", señaló el sindicalista. Finalmente, el dirigente gremial consideró que no tienen una buena expectativa en cuanto al resultado de la próxima negociación. En esa línea, acotó: "Venimos con malas paritarias donde prácticamente la única aspiración es no perder más". Críticas a la política de salud pública en Santa Fe "La salud no es una de las prioridades de esta gestión, se nota claramente", expresó Crispo en cuanto al telón de fondo de al discusión salarial. A continuación apuntó que "cada vez hay menos profesionales, sobre todo médicos con especialidad, que quieren trabajar en el sector público". Entre otros problemas, el representante de Amra indicó que crecieron las renuncias a cargos en el sistema provincial, algo que antes era poco común. Algo similar ocurre con las licencias sin goce de haberes como alternativa frente a las dificultades. "Cuando querés gente con 10 años de experiencia, es cada vez más difícil y menos tentador un cargo en relación de dependencia", explicó el sindicalista. Luego postuló que los puestos en los centros de salud de la red pública santafesina se están convirtiendo en el "segundo trabajo" y argumentó desde el punto de vista del profesional: "El sueldo de verdad lo gano en la práctica privada".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por