Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fin de semana largo: ACTITUR cuestiona las cifras oficiales del turismo en Concordia

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 23/04/2025 03:52

    La Asociación Civil Concordiense de Trabajadores Independientes del Turismo (ACTITUR) salió al cruce de los números oficiales difundidos por el municipio en relación con el reciente fin de semana largo. En un comunicado enviado a la redacción de HoraDigital, titulado “Vendiendo espejitos de colores: ¿Para qué?”, desde ACTITUR señalan que los datos relevados por el sector privado difieren notablemente de los informados por el gobierno municipal. Mientras este último destacó una ocupación hotelera del 90 %, desde ACTITUR aseguran que el nivel real de ocupación fue del 70 %. “Transcurrió uno de los mejores fines de semana largos de los últimos tiempos, donde habitualmente los niveles de ocupación y el promedio de pernoctes representan una verdadera inyección de recursos para la actividad turística y todos los sectores que la rodean. Sin embargo, esta vez, lamentablemente, no fue así”, indicaron desde la asociación. Según datos relevados por ACTITUR, en base a informes propios y a los brindados por la Asociación Hotelera Gastronómica de Concordia (AHGC), la ocupación fue del 70 %, con un promedio de 2,6 noches por estadía y un gasto promedio de $76.000 por persona. Más allá de la diferencia entre las cifras del sector público y el privado, desde ACTITUR advierten que los problemas de fondo del sector turístico local van más allá de un fin de semana largo. “Volvemos a observar una caída en el sistema turístico, tal vez producto de la situación macroeconómica, la devaluación del peso uruguayo y el real brasileño, sumado a un combo de impuestos y servicios insostenibles. Creemos que, para paliar esta situación, es fundamental discutir una baja en tasas y servicios”, subrayaron. Finalmente, expresaron preocupación por la competencia desleal y el impacto negativo sobre la rentabilidad del sector: “La situación es delicada. Más allá de los porcentajes de ocupación, vemos cómo los activos se licúan y no quedan ganancias, al no poder competir con la oferta informal fuera del sistema.” HoraDigital.com.ar

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por