23/04/2025 15:51
23/04/2025 15:51
23/04/2025 15:50
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:47
23/04/2025 15:46
23/04/2025 15:45
23/04/2025 15:45
23/04/2025 15:44
Parana » Radio La Voz
Fecha: 23/04/2025 09:35
El supermercadista César Fontana, en comunicación con RADIO LA VOZ, se refirió a los precios de los productos y pronosticó un descenso en segundas marcas. Tras la salida del cepo “no ha habido grandes movimientos, creo que van a tender a la baja algunos productos. Lo que ha aumentado, pero fue anterior, es la carne, el pollo. Todo es por la falta de consumo que hay, el Gobierno apunta un poco a eso, no estoy de acuerdo que la gente la esté pasando tan mal para poder mantener esto en orden”. A diario “a la gente no le alcanza. Está todo parado, por eso creo que van a tender a bajar algunos productos por la falta de consumo y de ventas que hay”. “Algunos que tenemos unos años ya hemos pasado estos planes económicos y sabemos cuál es el resultado. A la gente no le alcanza. Veo todos los días la gente que llega a la caja, lleva cinco productos y no le alcanza y elige a ver cuál deja”, indicó Fontana. “Lo del jubilado es muy triste, ¿qué hace con 300 mil pesos por mes? Si no tiene el apoyo del hijo o de alguien no puede vivir con lo que está cobrando”. Con respecto a los productos que podrían bajar sus precios, señaló: “Más las segundas marcas, que no quiere decir que sean mala calidad, uno puede comercializarlos, hablar con el dueño de la pequeña empresa y llegar a conseguir buenos precios, eso repercute en las góndolas para bien del consumidor”. Afirmó con respecto al precio del arroz que: “Ha bajado muchísimo, un arroz que se estaba vendiendo a 1.300 pesos lo podés vender a 1.000”. “El aceite un poquito ha tocado para arriba”, agregó. Resaltó que en la compra de productos, “se ven planes de seis cuotas, hasta de doce cuotas, ahí te das cuenta la gente cómo hace malabares para poder comprar, es un bien para hoy y no sé en el futuro qué puede llegar a pasar si uno no se maneja bien con la tarjeta . Ahí te das cuenta la situación en la que está un asalariado, un jubilado, es tremendo”. A los comerciantes “se nos presenta el problema de los costos fijos, ¿cómo hacemos para mantener el negocio?”. Analizó Fontana que: “Ciertos comerciantes no van a poder mantener el negocio con las puertas abiertas”.
Ver noticia original