22/04/2025 22:56
22/04/2025 22:54
22/04/2025 22:54
22/04/2025 22:52
22/04/2025 22:52
22/04/2025 22:51
22/04/2025 22:51
22/04/2025 22:51
22/04/2025 22:50
22/04/2025 22:50
Concordia » Diario Del Sur Digital
Fecha: 22/04/2025 17:48
La tradicional fiesta se organizó mediante reuniones abiertas con los vecinos y, según contó la intendenta, hasta ella misma pagó su entrada. “No hay magia, es trabajo y organización”, afirmó Alicia Oviedo, presidenta municipal de Federal. “Con enorme alegría les comparto que el Festival Nacional del Chamamé –Edición Dorada– cerró con un saldo positivo de $98.678.516,27”, anunció Oviedo la semana pasada, una vez finalizado el balance. La 50ª edición del emblemático evento se llevó a cabo del sábado 1° al domingo 9 de febrero de 2025. “Soy netamente chamamecera, tengo 61 años y conozco el festival desde su primera edición. Comencé a colaborar en 1992, de manera voluntaria”, expresó Oviedo en diálogo con El Entre Ríos. Las últimas dos ediciones la encontraron presidiendo la comisión organizadora. “En 2024 tuvimos un superávit de 5 millones de pesos. Asumimos en el municipio el 11 de diciembre de 2023 y tuvimos solo un mes y medio para organizarlo”. “El Festival Nacional del Chamamé de Federal fue popular, pero también de muy buena calidad, tanto en lo artístico como en los servicios que se prestaron”, sostuvo. Al repasar los orígenes de la fiesta, contó que “eran tres noches de artistas chamameceros que se realizaban en distintos lugares, hasta que en la 7ª edición se estableció en el anfiteatro Francisco Ramírez”. Durante la 3ª edición, algunos músicos solían almorzar en un quincho abierto mientras tocaban sus temas. La gente comenzó a reunirse a su alrededor y así nacieron las bailantas, otro de los momentos tradicionales del festival. “Actualmente se realizan los sábados y domingos previos por la noche, y durante el fin de semana principal del festival (de viernes a domingo), por la tarde. Como el festival, al principio no tenían un lugar fijo, pero luego el municipio adquirió un predio que hoy también funciona como cancha de fútbol”. En 2016 se incorporaron las peñas nocturnas, que se celebran de lunes a miércoles. El jueves se llevó a cabo la final del certamen “Nuevos valores”, donde cada año se consagra a un nuevo artista. Nueve días de fiesta “En las bailantas y peñas participaron artistas que se ofrecieron a tocar, algunos emergentes y otros ya consagrados, tanto locales como de otras provincias”, explicó Oviedo. El único evento pago fue el del festival mayor, que se desarrolló en el escenario “Ernesto Montiel”, donde este año actuaron tres artistas locales por noche y diez invitados de otras localidades, todos de excelente nivel. La final de “Nuevos valores” se realizó también en el escenario mayor, con entrada de $3.000, ya que se sumaron espectáculos adicionales. Para los residentes del departamento Federal se ofreció un bono con entradas más económicas. Entre octubre de 2024 y el 7 de enero de este año, se vendieron 2.000 bonos a $18.000, con posibilidad de pagarlos en tres cuotas. Incluían la entrada del jueves y una noche a elección entre viernes, sábado o domingo. Además, el jueves 6 fue gratuito para jubilados, pensionados y menores de hasta 15 años. También se vendieron 1.500 entradas anticipadas a $10.000, mientras que en puerta costaban $15.000 ($10.000 para jubilados), para las noches del viernes 7, sábado 8 y domingo 9.
Ver noticia original