22/04/2025 19:53
22/04/2025 19:52
22/04/2025 19:52
22/04/2025 19:51
22/04/2025 19:51
22/04/2025 19:51
22/04/2025 19:50
22/04/2025 19:50
22/04/2025 19:50
22/04/2025 19:49
Parana » Uno
Fecha: 22/04/2025 16:01
Del 4 de mayo al 29 de junio regresa el Festival UAIFAI de Micromonólogos y este año desplegará su programación en 13 localidades de 6 provincias Del 4 de mayo al 29 de junio de 2025, el país se llenará de voces, cuerpos e historias que invitan a repensar el presente desde la escena. Regresa el Festival UAIFAI de Micromonólogos, un evento que se ha consolidado como uno de los espacios teatrales más innovadores del país, y que este año desplegará su programación en 13 localidades de 6 provincias, con una propuesta que combina potencia artística y compromiso social. "En un contexto atravesado por profundas desigualdades y el avance de discursos de odio, el Festival UAIFAI se posiciona como una plataforma de resistencia y encuentro", adelantaron. Durante dos meses, el micromonólogo —forma breve pero intensa del teatro— se convertirá en herramienta para interpelar al público, encender reflexiones urgentes y dejar una marca indeleble en la escena contemporánea. “En tiempos donde el caos se expande y el tiempo de atención se reduce, apostamos por el teatro como forma de interrupción y de replanteo de lo urgente”, afirman Marcelo Allasino y Agostina Prato, directores de Editorial UAIFAI, impulsora de este proyecto que no deja de crecer. Teatro: una escena que interpela La edición 2025 del festival pone el foco en los textos publicados en la Colección MICROCHIP, con especial énfasis en su Edición Argentina, un volumen que reúne obras de autoras y autores de distintas regiones del país. Se trata de relatos escénicos breves, pero cargados de contenido: conflictos individuales y colectivos, cuerpos como territorios de memoria, voces que incomodan y resisten. En este marco, el micromonólogo se reafirma como un dispositivo escénico de urgencia, ideal para capturar lo efímero del presente sin perder profundidad estética ni política. Una propuesta federal, diversa y en expansión Con funciones en teatros, centros culturales, museos, espacios no convencionales y al aire libre, el festival de este año se expande a 13 ciudades: Rosario, Catamarca, Resistencia, Sáenz Peña, Córdoba, Rafaela, Sunchales, Santa Fe, San Miguel de Tucumán, Tafí Viejo, Paraná, y otras sedes que se confirmarán en los próximos días. El Festival UAIFAI nació en 2020 como una celebración de los primeros seis meses de TEATRO UAIFAI, y desde entonces ha tenido un crecimiento sostenido. En 2021, amplió su alcance con propuestas escénicas online; en 2022, con la creación de Editorial UAIFAI, comenzó a editar textos en formato libro. La primera publicación fue “Micromonólogos / Edición Santa Fe”, y su puesta en escena en 2023 marcó el inicio de un nuevo capítulo en la historia del festival. Desde entonces, UAIFAI ha realizado ediciones en múltiples ciudades, con estrenos simultáneos, propuestas inmersivas, seminarios de dramaturgia, y publicaciones que amplían el mapa de la dramaturgia breve argentina. En 2024, involucró a más de 150 artistas y llegó a siete ciudades, fortaleciendo su red de co-gestión entre instituciones públicas e independientes. Un lanzamiento que ya genera expectativa Aunque el lanzamiento oficial del festival será el 14 de mayo, la preventa comenzará el 24 de abril, generando gran expectativa entre artistas, gestores y público. La edición 2025 se presenta como la más ambiciosa hasta el momento, no solo por su alcance territorial, sino por su capacidad de reunir voces diversas, propuestas innovadoras y una convicción profunda: el teatro sigue siendo un lugar de encuentro, de reflexión y de transformación social. Quienes deseen más información sobre la programación, sedes, publicaciones o formas de participación, pueden seguir las redes oficiales del festival en @teatrouaifai o visitar el sitio web: teatrouaifai.com.
Ver noticia original