Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fernando Galarraga recuerda su encuentro con el Papa Francisco tras su fallecimiento

    Concepcion del Uruguay » La Pirámide

    Fecha: 22/04/2025 10:18

    El pasado lunes 21 de abril de 2025, el mundo despidió al Papa Francisco, quien falleció a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, debido a un ictus cerebral fulminante. Su deceso ocurrió apenas un día después de su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Pascua. En este contexto, Fernando Galarraga, exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad de Argentina, compartió en una entrevista radial su experiencia personal con el pontífice y reflexionó sobre su legado en materia de inclusión y justicia social. Galarraga recordó su encuentro con el Papa Francisco en 2022, cuando, acompañado por su perra guía Cleo y su asesora Antonella Cosi, le entregó un extenso documento con aportes ciudadanos para una nueva ley de discapacidad en Argentina. Aunque el proyecto aún no se había concretado, el gesto simbolizaba el compromiso de una sociedad movilizada por la inclusión. Durante la audiencia, Francisco expresó su apoyo a la iniciativa y destacó: «Es posible construir una sociedad para todas y todos», palabras que Galarraga considera un faro para quienes trabajan en pos de una sociedad más inclusiva. El exfuncionario también resaltó la postura del papa en temas globales, como su crítica al consumismo desenfrenado, su defensa de los migrantes y su preocupación por las brechas digitales que podría generar la inteligencia artificial. «Fue una de las pocas voces con esa fuerza de representatividad que se alzaban en defensa de los más débiles», afirmó Galarraga. En el ámbito eclesiástico, Francisco impulsó reformas significativas, como la transparencia económica del Vaticano, el pedido de perdón por los casos de abuso sexual y la inclusión de mujeres en roles de liderazgo dentro de la Iglesia. Para Galarraga, estos cambios reflejan el carácter revolucionario de un papa que supo trascender los límites tradicionales de la institución. La muerte de Francisco deja un vacío en la Iglesia Católica y en la comunidad internacional. Sin embargo, su legado perdura en las acciones y convicciones de quienes, como Fernando Galarraga, continúan trabajando por un mundo más justo e inclusivo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por