22/04/2025 16:50
22/04/2025 16:49
22/04/2025 16:48
22/04/2025 16:47
22/04/2025 16:47
22/04/2025 16:46
22/04/2025 16:46
22/04/2025 16:45
22/04/2025 16:45
22/04/2025 16:44
» tn24
Fecha: 22/04/2025 13:45
Tras la conmoción que generó el fallecimiento del papa Francisco, la Confederación General del Trabajo (CGT) se encuentra en plena organización de un homenaje para rendir tributo a quien consideran un «abanderado de la defensa de los trabajadores». Aunque aún se están definiendo los detalles y la fecha, la intención es destacar el perfil social del pontífice argentino y su cercanía con las causas laborales. Desde la central obrera explicaron que la iniciativa busca “hacerle justicia” al papa Francisco, subrayando su compromiso con los sectores más vulnerables, su impulso al diálogo social y su constante defensa de la dignidad del trabajo, elementos que —según destacaron— contrastan con las políticas del actual gobierno de Javier Milei. No se confirmó aún si alguna figura sindical de alto rango viajará al Vaticano para participar del funeral, al que sí asistirá el Presidente con una comitiva oficial. Encuentros con fuerte contenido simbólico El vínculo entre la CGT y el Papa fue constante a lo largo de su pontificado. La última visita se produjo el 16 de septiembre de 2024, cuando una delegación de 13 dirigentes, encabezada por Héctor Daer y Pablo Moyano, se reunió con Francisco en el Vaticano. En esa ocasión, los gremialistas describieron un panorama crítico de la situación social y económica del país, y encontraron en el Papa a un interlocutor atento pero prudente, que evitó declaraciones con posibles lecturas políticas. Durante la reunión, Francisco remarcó la importancia de la “dignificación del trabajo” como valor trascendental, en línea con la doctrina social de la Iglesia. A pesar de las críticas que los sindicalistas dirigieron hacia el gobierno nacional, el pontífice se mantuvo en silencio, limitando sus intervenciones a un respetuoso “gracias”. Uno de los gestos más recordados de ese encuentro fue la foto que se tomó Juan Pablo Brey, dirigente de Aeronavegantes, junto a Francisco, sosteniendo la bandera de Aerolíneas Argentinas. La imagen se volvió emblema de resistencia simbólica en momentos en que el Senado debatía la posible privatización de la aerolínea estatal, finalmente descartada por falta de votos. Un legado que trasciende lo religioso Las expresiones de pesar tras la muerte de Jorge Bergoglio atravesaron a todo el arco sindical, desde sectores dialoguistas hasta los más combativos. Armando Cavalieri, secretario general del gremio de Comercio, lo definió como “referente mundial de humildad, justicia social y compromiso con los más humildes”. También recordó que el Papa bendijo el parque temático Tierra Santa en Buenos Aires, iniciativa impulsada en el marco del Jubileo del 2000. Desde la CTA Autónoma, su secretario general Hugo “Cachorro” Godoy destacó al pontífice como un “líder imprescindible” y recordó su frase emblemática “hagan lío”, pronunciada ante jóvenes militantes, como un llamado a rebelarse contra el “capitalismo de descarte”. Por su parte, la CTA de los Trabajadores, conducida por Hugo Yasky, elogió el compromiso de Francisco con los pobres, el medioambiente y los derechos laborales, considerándolo “más que un líder religioso: un pastor cercano a los excluidos”. Un homenaje en construcción La CGT aún no definió si el homenaje se realizará en Buenos Aires o si alguna delegación participará de los actos en Roma. Lo que sí está claro es que la central obrera busca subrayar el legado de Francisco como un líder espiritual con una fuerte impronta social, en momentos en que el movimiento obrero busca consolidar su identidad frente a un contexto político desafiante.
Ver noticia original