Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Natalicio de Liliana Herrero, la heredera de Mercedes Sosa

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 22/04/2025 12:50

    1x Hoy, 22 de abril, Liliana Herrero celebra un año más de vida. Nacida en Villaguay, Entre Ríos, en 1948, y con los años se consolidó como una figura central de la música popular argentina. Su trayectoria se distingue por una profunda exploración de las raíces folclóricas, fusionándolas con sonoridades contemporáneas provenientes del rock y el jazz. La propuesta musical de Herrero se caracteriza por "fusionar composiciones de raíces folclóricas con sonidos y arreglos actuales", incluyendo instrumentos como la guitarra eléctrica. Sin embargo, la artista aclaró en 1989 que no se trata de una fusión, sino de un "choque entre las culturas". Su forma de cantar es única, con matices y colores no convencionales, llevando su voz al límite y haciendo propias las melodías. A lo largo de su carrera, Herrero colaboró con numerosos artistas destacados del folclore, el rock y la música popular, como Luis Alberto Spinetta, Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Fito Páez. Precisamente, Fito Páez produjo sus dos primeros discos, aportando un sonido "moderno" que marcó su camino artístico. En su álbum "El Tiempo, Quizás", contó con la participación de Páez y Spinetta. El talento y la singularidad de Liliana Herrero han sido reconocidos por figuras emblemáticas de la música argentina. Mercedes Sosa llegó a decir de ella: "es mi sucesora". Herrero cuenta con una extensa discografía como solista, que incluye quince álbumes hasta la fecha. Además de su destacada carrera musical, Liliana Herrero es licenciada en filosofía y fue docente en la Universidad Nacional de Rosario, llegando a ser directora de la carrera de Filosofía. Su compromiso con la cultura y su visión artística la mantienen como una voz referente en el panorama musical argentino. La reconocida cantante Liliana Herrero, es una "terca habitante del tiempo que le toca vivir", Con una trayectoria marcada por la exploración sonora y un profundo compromiso con su presente, considera que vivimos en una "época virtual e injusta, que me expulsa y horroriza". El pasado sábado 19 de abril, Liliana Herrero se presentó en el Torquato Tasso. Acompañada por sus colaboradores de larga data, Pedro Rossi en guitarra y Ariel Naón en contrabajo, Herrero reafirmó su concepción de la música como un acto comunitario. Juntos, exploraron un repertorio diverso con la intención de "trazar un horizonte, y dejar en claro de qué está hablando cuando canta y desde dónde canta". Para Liliana Herrero, cantar es una forma de "inventar sin miedo a los abismos, para responder a este clan de extraviados que hoy nos gobierna". Esta convicción se refleja en su nuevo disco, "Fuera de lugar", que ella describe como una "toma de posición" y una manera de "correrse de este [mundo], pero para fundar otro lugar". A través de su música, Liliana se presenta como una "presencia, ideológica, artística y cultural", utilizando el sonido como una herramienta para desafiar la desmaterialización del mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por