Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Masculinidades en debate: La interesante propuesta de curso-taller que llega a Posadas – Página 16

    » Pagina16

    Fecha: 22/04/2025 22:27

    Del 24 al 26 de abril se realizará en Posadas el curso-taller gratuito con certificación oficial expedida por la Universidad Nacional de Misiones: “Masculinidades en Debate – Liderar desde el Futuro que Emerge”. La actividad está organizada por la Red Argentina de Juventudes, el Centro de Estudios Históricos y Culturales (FHyCS-UNaM), el Colectivo 108 y la Federación Argentina LGBT-Secretaría de Nuevas Masculinidades. Su objetivo es brindar una formación teórico-práctica destinada a la comunidad en general, estudiantes y graduados universitarios, referentes del ámbito académico, empresarial, estatal y de la gestión pública, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, personas en situación de vulnerabilidad social y profesionales en ejercicio. Serán tres jornadas a cargo del Lic. Federico Sacchi, un destacado miembro de la Federación Argentina LGBT-Secretaría de Nuevas Masculinidades y especializado en la temática. Además, se desarrollarán paneles de exposición y debates intergeneracionales e interinstitucionales. En un contexto marcado por el avance de discursos de odio, la violencia —simbólica y física— y la exclusión de identidades no hegemónicas, Posadas será sede de un curso-taller intensivo que propone repensar la masculinidad desde una perspectiva crítica, sensible y transformadora. Con inicio el jueves 24 de abril, la formación estará a cargo del Lic. Federico Sacchi y se presenta como un espacio de articulación entre el Estado, la sociedad civil y la Universidad Pública. Organizado por la Red Argentina de Juventudes, el Centro de Estudios Históricos y Culturales (FHyCS-UNaM), el Colectivo 108 y la Federación Argentina LGBT-Secretaría de Nuevas Masculinidades este espacio propone abordar, de manera profunda y situada, los mandatos culturales que históricamente definen “lo masculino” y su impacto en la producción y reproducción de desigualdades. También se reflexionará sobre cómo dichos mandatos inciden en las formas de liderazgo, en los vínculos laborales y en la vida institucional. A través de una metodología participativa, el curso-taller invita a desaprender para comprender: revisar los aprendizajes incorporados sobre lo que significa “ser varón” en esta sociedad y abrirse a nuevas formas de pensar y ejercer el liderazgo, con empatía, perspectiva de género y compromiso social. La propuesta tiene una apuesta clara: formar agentes multiplicadores de una cultura basada en el buen trato, la equidad y la inclusión. Cabe destacar que esta formación es totalmente gratuita y cuenta con certificación oficial para los asistentes otorgada por la Universidad Nacional de Misiones en articulación con las organizaciones convocantes. Inscripción y certificación El taller es gratuito, con inscripción previa y cupo limitado. Las personas interesadas deberán inscribirse y asistir para recibir certificados. Los mismos serán emitidos por la UNaM con N° de Resolución Rectoral 311/25. Para inscribirse deben acceder al siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXqO4YZ_kUzhQngB-bPJX60tnmWqGYusDenMGmEKtu-q3W8g/viewform Una articulación federal con anclaje territorial y compromiso transformador La actividad propuesta en Posadas forma parte de un entramado federal que une territorios distantes como la provincia de Neuquén —donde el Lic. Federico Sachi desarrolla este tipo de formación— con la tierra colorada, demostrando que, de norte a sur y de este a oeste, existen líneas de acción y formación que atraviesan transversalmente a toda la sociedad. Impulsada por la Red Argentina de Juventudes una comunidad federal multiactoral y pluripartidaria de participación de incidencia que articula a diversas organizaciones en todo el país, la propuesta cobra especial potencia en Misiones a través del Centro de Estudios Históricos y Culturales (FHyCS-UNaM), un espacio que desde hace más de cuatro décadas promueve la construcción de conocimiento crítico y la formación de agentes de cambio con fuerte anclaje en el territorio, y que actualmente es el nodo local de la Red Argentina de Juventudes. Esta articulación se fortalece además con la participación de la Federación Argentina LGBT-Secretaría de Nuevas Masculinidades, referente en la conquista de derechos para la comunidad, y del Colectivo 108, organización civil local que trabaja en la defensa de los derechos humanos desde la diversidad, la cultura libre y la participación ciudadana. Con el apoyo y acompañamiento de diversas instituciones El taller cuenta con el respaldo de múltiples instituciones de la sociedad civil y del ámbito estatal, tanto a nivel provincial como municipal, nacional e internacional. A través de una articulación interinstitucional, acompañan esta propuesta el Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud de Misiones, la Honorable Cámara de Representantes, el Área de Diversidad y el Observatorio de Violencia Familiar y de Género del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), la Dirección de Género y Diversidad de la Municipalidad de Posadas, el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, la Junta de Estudios Históricos de Misiones, Pop Up Estudio, así como las organizaciones nacionales Neuquén 2030 e internacionales Asuntos del Sur. Cada uno de estos sectores ha contribuido activamente a la promoción del evento, la disponibilidad de espacios físicos y la provisión de recursos esenciales para su desarrollo. Cronograma de actividades del taller: Día 1 – Jueves 24 de abril – 8 hs. a 12 hs. (Salón de las Dos Constituciones – Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones – Ivanowski 1899 1999) Reflexión inicial sobre la masculinidad y sus mandatos Introducción al taller y acuerdos de convivencia. Dinámicas participativas sobre estereotipos y representaciones. Análisis de los costos y privilegios de la masculinidad hegemónica. Día 2 – Viernes 25 de abril – 16 hs. a 20 hs. (Museo Regional Aníbal Cambas – Roque González 3300) Masculinidad, violencia y liderazgo inclusivo Trabajo grupal sobre la complicidad machista. Propuesta de nuevas formas de ser varón y liderar. Incorporación de la Teoría U de Otto Scharmer como herramienta para liderar desde la empatía y el futuro emergente. Día 3 – Sábado 26 de abril 16 hs. a 20 hs. (Edificio Juan Figueredo, Piso 1, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, UNaM – Colón 2368) Aplicación práctica y prevención de violencias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por