23/04/2025 09:15
23/04/2025 09:13
23/04/2025 09:13
23/04/2025 09:12
23/04/2025 09:12
23/04/2025 09:12
23/04/2025 09:11
23/04/2025 09:10
23/04/2025 09:09
23/04/2025 09:09
» Impactocorrientes
Fecha: 23/04/2025 03:47
Estaciones de servicio, al límite: crece el reclamo por los costos de operar con tarjetas y billeteras virtuales Empresarios advierten que el margen se agotó. Denuncian que bancos y fintech imponen condiciones que afectan la sustentabilidad del sector. El reclamo lleva años en la Corte Suprema, mientras la competencia desleal se profundiza. Compartir en Facebook Compartir en Twitter En un contexto económico complejo, con caída del consumo y aumento de los gastos operativos, la presión de las estaciones de servicio por aliviar los costos asociados a las compras con tarjetas de crédito se multiplica. Y, aunque el reclamo lleva años, los empresarios advirtieron que el margen se agotó. Sucede que las entidades financieras, los bancos y ahora también las billeteras virtuales, imponen reglas de juego que impactan directamente en la sustentabilidad del negocio, generando una competencia desleal que, según coinciden los dirigentes, las está dejando al borde del colapso. La raíz del conflicto no es nueva. Desde enero del 2018, las estaciones de servicio libran una lucha en tribunales contra los abusos en las operatorias con tarjetas de crédito: plazos de acreditación que no se condicen con la dinámica del negocio, comisiones excesivas y una creciente presión para aceptar métodos de pago que no hacen más que dilatar los cobros. Mientras tanto, el expediente sigue dormido en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, luego de que el juzgado de primera instancia les diera la razón a los empresarios. "Lo nuestro sigue en la Corte Suprema que todavía no se ha expedido. Sigue pendiente la confirmación, a pesar de que tuvimos un buen fallo en primera instancia", declaró el presidente de la Federación de Expendedores del Interior del País, Alberto Boz. "Después de esa sentencia favorable, los bancos apelaron, y aunque el Banco Central bajó un poco los plazos, el problema de fondo sigue intacto", agregó. "La misma tarjeta de crédito, si se pasa directamente por un captor de datos, nos paga en 5 u 8 días. Pero si está enlazada a una aplicación de billetera virtual, el pago puede tardar más de 20 días", detalló Boz. "Ahí hay una competencia totalmente desleal que nos está perjudicando enormemente", alertó.
Ver noticia original