Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comenzó la campaña de atención diferenciada ante cuadros de infecciones respiratorias en menores de seis años – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 22/04/2025 12:10

    El ministro de Salud, Daniel Blanzaco, puso en marcha el Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) en niños, en Entre Ríos. La campaña tiene como objetivo disminuir la mortalidad en menores de seis años a causa de complicaciones en cuadros como bronquiolitis y neumonía. Fue en el centro de atención primaria de la salud Juan Baggio, de Gualeguaychú, uno de los 15 establecimientos que implementarán postas respiratorias con internación abreviada Según se informó, la campaña tiene como objetivo disminuir la mortalidad en menores de seis años a causa de complicaciones en cuadros como bronquiolitis y neumonía. Es por ello que la estrategia sanitaria implica la implementación de acciones para optimizar la respuesta del sistema de salud. Este año, como novedad, se organizaron centros de atención primaria con atención diferenciada para poder dar respuesta ante las Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), con extensión de horarios de atención y consultorios específicos. En ese sentido, en la apertura del acto de lanzamiento, el ministro Blanzaco señaló: “La campaña se realiza desde hace casi 20 años pero siempre se busca optimizar el trabajo para que redunde en mejores respuestas de atención. Este año, en particular, buscamos potenciar la atención primaria de la salud y apuntamos a atender de manera temprana a los menores de seis años. Por ello, dispusimos diferentes postas en las cabeceras de las cuatro regiones sanitarias: Gualeguaychú, Concordia, Paraná y Concepción del Uruguay”. Asimismo, agregó: “Queremos evitar que haya demoras y colas para atenderse cuando la demanda sea mucha. Por tal motivo, esta estrategia en principio será de 90 días y de ser necesario se prolongará”. En tanto, el director general de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE) y Regionalización Perinatal, Paulo Capotosti, referenció: “Esto es una muestra de la importancia que le damos a esta campaña, cuyo foco es la atención primaria. Sabemos que el 90 por ciento de las infecciones respiratorias agudas bajas pueden resolverse en los centros de atención primaria. Por ello desde el ministerio consideramos que enfatizar en la prevención es fundamental”. Al mismo tiempo, agregó: “Esperamos que los virus respiratorios se comporten de igual manera que el año pasado, donde no hubo fallecimientos por IRAB, pero a esto sólo lo sabemos una vez que pasa la campaña, y estamos bien preparados para afrontar todo lo que se viene”. A su turno, la directora general del Primer Nivel de Atención, Gladys Arosio, destacó que, además de contribuir a descomprimir la demanda que de otro modo recaería en los hospitales, el abordaje desde el primer nivel de atención contribuye a brindar un mejor acompañamiento desde el primer contacto. “Todos los integrantes del equipo cumplen un rol importante para lograrlo: más allá del médico y los enfermeros que reciben al niño, también tenemos los agentes sanitarios que van a hacer el seguimiento, el equipo administrativo que va a admitir al paciente, el personal de maestranza que va a mantener todas las condiciones. Por eso decimos que si funcionamos como equipo vamos a poder tener los resultados que queremos”, concluyó. Por su parte, el director del centro de salud, Facundo Vivian, manifestó: “Es un orgullo que se haya elegido al Baggio para efectuar el lanzamiento de la campaña. Este Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) está más que preparado para afrontar el periodo de infecciones respiratorias agudas bajas, las cuales son una causa frecuente de consulta y hospitalización en los más pequeños, y este programa nos permite fortalecer nuestra capacidad de respuesta. Es fundamental acudir a los centros de salud ante los primeros signos de dificultad respiratoria en los niños”. Cabe señalar que las IRAB son la tercera causa de muerte en niños y que en Entre Ríos, los equipos de salud trabajan desde 2006 en esta estrategia. De este modo, cada hospital está preparado para recibir los casos moderados a graves, derivados de los centros de referencia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por