22/04/2025 13:11
22/04/2025 13:08
22/04/2025 13:08
22/04/2025 13:05
22/04/2025 13:04
22/04/2025 13:04
22/04/2025 13:03
22/04/2025 13:02
22/04/2025 13:02
22/04/2025 13:02
Paraná » La Bitacora radio
Fecha: 22/04/2025 10:47
Con la Sede Vacante declarada tras la muerte del papa Francisco, los ojos del mundo se dirigen ahora al Cónclave Papal, donde 138 cardenales electores deberán elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica. La decisión no solo definirá un nombre, sino también la orientación futura del Vaticano: ¿se buscará continuidad con el legado de Francisco o un giro hacia una visión más conservadora? Los perfiles en análisis representan una amplia diversidad geográfica y teológica, desde Europa hasta África y Asia, con candidatos de distintas trayectorias pastorales, diplomáticas y doctrinales. Los favoritos europeos Uno de los nombres más mencionados es el del cardenal Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. De 70 años y reconocido por su capacidad diplomática, es considerado un moderado con habilidad para construir consensos. Aunque su cercanía con el poder podría jugar a su favor, la tradición indica que el cargo que ocupa rara vez es elegido para el pontificado. Por su parte, el cardenal húngaro Peter Erdö, de 72 años, representa un perfil más conservador, con posturas firmes en cuestiones morales. Su influencia ha disminuido en los últimos años, pero su figura sigue vigente entre los sectores tradicionales de la Iglesia. Otro posible candidato europeo es el italiano Matteo Zuppi, de 69 años, cercano a Francisco y activo en la diplomacia eclesiástica. Su enfoque pastoral y apertura al diálogo con sectores como la comunidad LGBTQ+ podrían atraer votos, aunque también generar resistencia. África y Asia, con figuras emergentes En el continente africano, destacan los nombres del congoleño Fridolin Ambongo Besungu, presidente del Simposio de Conferencias Episcopales de África y Madagascar, y del nigeriano Peter Ebere Okpaleke, con un perfil pastoral moderado. Ambos reflejan el crecimiento de la Iglesia en África y podrían marcar un hito si uno de ellos fuera elegido Papa. Desde Asia, se menciona al filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, ex arzobispo de Manila y actual prefecto de un dicasterio clave. Su enfoque inclusivo y su trayectoria pastoral podrían representar una continuidad con el estilo de Francisco, aunque su juventud relativa podría ser un factor en contra. También aparece el nombre del cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Yangón, conocido por su defensa de los derechos humanos en Myanmar y su liderazgo en la región asiática. Otras opciones con proyección internacional El italiano Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, es otro de los candidatos considerados. Con experiencia en Oriente Medio y una fuerte vocación diplomática, representa una figura de equilibrio que podría resultar atractiva para un Colegio Cardenalicio dividido. Los argentinos en el cónclave Argentina tendrá cuatro cardenales con derecho a voto: Ángel Sixto Rossi, Mario Aurelio Poli, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Este último, prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, ha sido una figura clave durante el papado de Francisco. Sin embargo, los analistas consideran poco probable que un nuevo Papa latinoamericano sea elegido en esta ocasión, por lo que sus chances son limitadas. La clave, señalan expertos en asuntos vaticanos, estará en definir si el próximo pontífice será elegido por su perfil pastoral, su capacidad administrativa o su postura doctrinal. Mientras tanto, el mundo espera el inicio del cónclave, que se desarrollará en estricto secreto en la Capilla Sixtina, bajo las normas establecidas por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original