Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alejandro Piscitelli da una capacitación docente disruptiva: "buscamos abrir posibilidades" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 22/04/2025 07:58

    Alejandro Piscitelli lidera formación docente disruptiva en Misiones. Con su dirección conceptual, comenzó un ciclo inédito de capacitación destinado a transformar la educación desde sus cimientos. La iniciativa, impulsada por la Vicegobernación de Misiones y el Ministerio de Educación, propone repensar el rol docente frente a los desafíos del siglo XXI. El programa se lanzó ayer lunes por la tarde en Aristóbulo del Valle, en el Centro Educativo Cecilia Braslavsky. Participaron el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, el ministro de Educación Ramiro Aranda, la coordinadora de Gobierno Inteligente Paula Franco y la directora de Silicon Misiones, Evelin Escalada. Este ciclo, que se extenderá hasta noviembre, combina instancias presenciales y virtuales. Se trata de una apuesta decidida por transformar el rol docente y preparar a los estudiantes para un mundo atravesado por la inteligencia artificial, la incertidumbre y la complejidad creciente. “El futuro nos convoca hoy. Y nos importa. Nos importa una educación que abra posibilidades, que abrace la complejidad y que prepare a nuestros niños y niñas para los desafíos que ya están entre nosotros”, afirmó Paula Franco. Un enfoque disruptivo para pensar la educación Alejandro Piscitelli lidera formación docente disruptiva en Misiones desde una visión que articula pensamiento complejo, filosofía tecnológica y diseño de futuros. El programa se articula en torno a módulos conceptuales como Pensamiento Aumentado para un Mundo Complejo, Tercera Cultura y Diseño en/para la Emergencia, y Understanding Understanding. Los contenidos serán guiados por duplas pedagógicas expertas. La bibliografía incluirá títulos de Piscitelli como Polímatas, obras de Don Norman, Elena Oliveras y Stefano Mancuso. El objetivo es claro: dejar atrás la lógica transmisiva de la enseñanza. En su lugar, formar docentes capaces de actuar como diseñadores de futuros, con herramientas críticas y creativas para intervenir en la realidad. En esta primera etapa las sedes principales del ciclo son tres: además del Centro Braslavsky en Aristóbulo del Valle, se desarrollarán encuentros en la Escuela Normal 14 de Iguazú y en la Escuela Normal 8 de San Pedro. Las actividades incluirán dinámicas presenciales, laboratorios creativos, trabajo con plataformas digitales y producción colaborativa de saberes. Cada etapa formativa abordará un eje temático central, con actividades diseñadas para interpelar la práctica docente. La combinación entre pensamiento académico y acción concreta define el tono general de esta iniciativa. Piscitelli en Misiones: un liderazgo que interpela Alejandro Piscitelli lidera una formación docente disruptiva en Misiones con un enfoque profundamente innovador. Filósofo de formación, Piscitelli se ha especializado en nuevos medios, inteligencia colectiva y redes digitales. Se desempeña como profesor en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad de San Andrés y FLACSO. Fue gerente del portal educativo Educ.ar y fundó el diario digital ILHN. Formado con pensadores como Foucault, Rancière y Badiou, Piscitelli construyó un enfoque singular para pensar la educación desde la interfaz entre ciencia, arte y tecnología. Su presencia en este programa marca un punto de inflexión en las políticas educativas provinciales. Es, además, una apuesta fuerte por parte de la Vicegobernación de Misiones para consolidar un modelo de gestión basado en la inteligencia colectiva y la transformación cultural. La provincia de Misiones se consolida como pionera en innovación educativa. Con iniciativas como Silicon Misiones, la plataforma educativa Guacurarí y ahora este ciclo de formación docente disruptiva, la estrategia es clara: formar hoy para transformar el mañana. El vicegobernador Lucas Romero Spinelli acompaña esta visión desde el inicio de su gestión. El programa responde también a la agenda de Gobierno Inteligente que lidera Paula Franco desde la Vicegobernación. “Queremos que las y los docentes de Misiones sean protagonistas del cambio”, señalaron desde el equipo organizador. Con Alejandro Piscitelli al frente, la formación docente se convierte en un espacio de experimentación profunda. El desafío no es menor: se trata de construir nuevas formas de enseñar, pensar y vivir en comunidad.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por