22/04/2025 10:11
22/04/2025 10:11
22/04/2025 10:11
22/04/2025 10:10
22/04/2025 10:10
22/04/2025 10:10
22/04/2025 10:08
22/04/2025 10:08
22/04/2025 10:08
22/04/2025 10:07
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 22/04/2025 05:17
El Papa Francisco (REUTERS/Alessandro Bianchi/Foto de archivo) Francisco, el papa de los pobres, falleció este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, por un ictus, causando un gran pesar y estupor entre los fieles, que lo habían visto recorrer la plaza de San Pedro del Vaticano en su papamóvil menos de 24 horas antes. “Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 07.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados”, anunció en un videomensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrell. La repentina muerte del pontífice, tras haber superado una larga hospitalización de 38 días y dos crisis que pusieron su vida en peligro, llegó casi cuando menos se esperaba, en su convalecencia en Santa Marta. Francisco dejó escrito en su testamento, que fue publicado este lunes, su voluntad de ser enterrado en una capilla en la basílica romana de Santa María la Mayor y en una tumba sencilla. “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal como se indica en el documento adjunto. El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, se lee en le testamento publicado hoy tras su muerte a los 88 años. La gente camina cerca de la Casa Santa Marta, un edificio en el Vaticano que ha sido el hogar del Papa Francisco desde su elección como pontífice en 2013, después de que el Vaticano anunciara la muerte del Papa Francisco, como se ve desde Roma, Italia, el 21 de abril de 2025 (REUTERS/Guglielmo Mangiapane) El traslado del cuerpo del papa a la basílica Vaticana para el homenaje de todos los fieles podría tener lugar ya este miércoles 23 de abril, aunque las modalidades y la confirmación del traslado a la basílica del cuerpo para su exposición ante los fieles desde la capilla de la Casa Santa Marta se establecerán y comunicarán después de la primera Congregación de los Cardenales. El proceso ‘post-mortem’ será acordado en las importantes congregaciones de cardenales, dirigidas por el purpurado decano, el italiano Giovanni Battista Re. Celebración del funeral de Francisco El sacerdote español Francisco Antonio Sánchez, de 53 años, hace un gesto mientras él y los fieles católicos rezan el Padrenuestro por la salud del Papa Francisco durante una misa en la colegiata de Santa María la Mayor en Ronda, España, el 23 de febrero de 2025 (REUTERS/Jon Nazca) El funeral del papa Francisco deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana. La legislación vaticana vigente, el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, un documento que regula las exequias papales, y la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, indican que el funeral debe celebrarse entre el cuarto y sexto día de la muerte. Con base en esa información, según valora la Santa Sede, el funeral debería celebrarse un día entre el viernes y el domingo. La fecha del funeral, sin embargo, será decidida previsiblemente este martes en la primera congregación de cardenales, un órgano que regula este proceso hasta la elección de un sucesor. Por otro lado, en la tarde de lunes el cardenal camarlengo, el estadounidense Kevin Joseph Farrell, procedió a la constatación de la defunción, en la residencia de Francisco, la Casa Santa Marta del Vaticano. El protocolo establece que estos ritos, que constatan el final del “reinado” de Francisco, estén dirigidos por el camarlengo, llamado a gestionar y administrar el Vaticano en este periodo de “sede vacante”. El Vaticano selló la residencia oficial del Papa El purpurado estadounidense fue quien escenificó el sellado de los apartamentos, así como la anulación del Anillo del Pescador y el sello del pontificado para que no se puedan firman nuevos documentos en nombre de Francisco. Otro aspecto que queda por saber es cuántos días se permitirá a los fieles despedir al cuerpo del papa en el templo. En el caso de Benedicto XVI, fallecido el 31 de diciembre de 2022, se concedieron tres días, como es tradición. Después, será el momento del funeral. Algunos expertos creen que este podría celebrarse el sábado 26 de febrero. Las congregaciones cardenalicias por lo general se reúnen cada día para ir regulando este proceso sucesorio, mientras los cardenales de todo el mundo menores de 80 años de edad llegan a Roma para participar en un futuro cónclave (actualmente son 135). Su misión futura será también acordar el inicio del cónclave, la reunión secreta en la que se encierran en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo papa y que deberá celebrarse en el plazo máximo de 20 días después del funeral. (Con información de EFE)
Ver noticia original