Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Celebrando 100 años de Eduardo Rovira: Redescubriendo un ícono del tango

    Federal » El Federaense

    Fecha: 22/04/2025 02:23

    Se conmemora un centenario especial en el mundo del tango contemporáneo. El 30 de abril del presente año se cumplirán 100 años del nacimiento de Eduardo Rovira, un músico fundamental en la historia del tango, que pese a su talento y su influencia, todavía es poco reconocido. Rovira, bandoneonista, compositor y director, surgió en un periodo donde las orquestas de tango estaban en sus mejores momentos, impulsando una transformación del género al moverlo de la pista de baile hacia una experiencia más profunda de escucha. Diez años atrás, en Bélgica, un contrabajista argentino llamado Ariel Eberstein creó el conjunto Sónico, con la intención de revivir y celebrar la obra de Rovira, tomando el nombre de uno de sus discos más emblemáticos, el cual había sido considerado, durante años, un tesoro escondido de la vanguardia del tango. El miércoles 23 de este mes, a las 14:00 horas en la Sala Argentina del CCK, dentro de la famosa 64° temporada de Conciertos del Mediodía del Mozarteum, Sónico rendirá homenaje al maestro con el concierto titulado “100 años de Rovira: Una celebración de lo desconocido”. La música de Rovira: Un viaje hacia lo desconocido Eberstein, en diálogo con la prensa, mencionó que este recital se centrará en dos de las obras más significativas de Rovira: Sónico (1969) y Que lo paren (1975). “Este repertorio representa un momento clave de su carrera, donde Rovira fusiona elementos del jazz, la música de cámara y una perspectiva introspectiva sobre el tango. Es una experiencia musical desafiante tanto para el intérprete como para el oyente, pero resulta, a su vez, muy conmovedora”, afirmó el contrabajista. El quinteto y su recorrido El quinteto está conformado por talentosos músicos de distintas nacionalidades: Lysandre Donoso (Francia, en bandoneón), Stephen Meyer (Estados Unidos, en violín), Alejandro Schwarz (Argentina, en guitarra) e Ivo De Greef (Bélgica, en piano). Este regreso a Buenos Aires, tras una gira que los llevó a diversas ciudades de América del Sur, tiene un fuerte significado emocional y artístico para ellos. “Regresar a la tierra donde Rovira vivió y creó, en el centésimo aniversario de su nacimiento, le imprime a esta gira un valor simbólico enorme. La grabación de nuestro próximo disco en Buenos Aires, titulado Rovira 100, es un paso más en nuestra misión de preservar su legado”, agregó Eberstein. Redescubriendo un legado oculto La historia de cómo Eberstein llegó a conocer la música de Rovira es intrigante. Atraído por su audacia y el desafío que representaba su obra, decidió alzar su voz y dar a conocer a un compositor que había caído casi en el olvido. Este proceso se intensifica cada vez más, y aunque su obra no se ubique entre los nombres más mediáticos del tango, es evidente que está recuperando su lugar en la historia. “Lo que esperamos es que, con el tiempo, su obra reciba el reconocimiento que merece”, comentó Eberstein. Aparte de reinterpretar las composiciones de Rovira, Sónico también ha grabado discos que incluyen la música de Astor Piazzolla, otro gigante del tango. Al respecto, Eberstein reflexiona sobre la influencia de ambos músicos: “Piazzolla popularizó el tango mediante melodías fuertes y estructuras más clásicas, mientras que Rovira exploró el tango de manera radical, incursionando en nuevas formas y conceptos.” Un futuro brillante para la música de Rovira En el marco de la gira actual, el grupo tiene como objetivo grabar un nuevo disco que capture la esencia de Rovira en su máxima expresión. “Ambos discos que estamos resaltando demuestran una evolución creativa y emocional en su música, y rendirles homenaje es también un acto de reivindicación. No solo se trata de recordar su legado, sino de revitalizarlo y proyectarlo hacia el futuro”, concluyó Eberstein. Sin duda, esta celebración del centenario marcará un antes y un después en la valorada obra de Eduardo Rovira, un pilar del tango contemporáneo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por