22/04/2025 05:14
22/04/2025 05:14
22/04/2025 05:13
22/04/2025 05:12
22/04/2025 05:12
22/04/2025 05:11
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
22/04/2025 05:10
Federal » El Federaense
Fecha: 22/04/2025 02:22
Es un tanto absurdo suponer que el Papa Francisco se detenga en su día a reflexionar sobre la vasta provincia de Buenos Aires, aunque indudablemente su conexión está presente. Sin embargo, sería igualmente ridículo ignorar la importancia de un territorio que alberga a 17 millones de personas, en su mayoría categorizadas como cristianas. La Influencia de la Iglesia en Buenos Aires Dentro de la provincia, la Iglesia Católica cuenta con tres arquidiócesis: Bahía Blanca, La Plata y la influyente Mercedes-Luján. También se encuentran bajo su ala las diócesis de Chascomús, Gregorio de Laferrere, Mar del Plata, Merlo-Moreno, San Justo, San Martín, San Nicolás, Avellaneda-Lanús, Lomas de Zamora, Morón, Nueve de Julio, Quilmes, San Isidro, San Miguel y Zárate-Campana. Este conjunto de diócesis, en particular aquellas del Gran Buenos Aires, mantienen un lazo estructural con el arzobispado de Buenos Aires, aunque este ya no es la sede del cardenal primado de Argentina, que desde 2024 está en Santiago del Estero, su influencia persiste profundamente. Cambios en el Liderazgo Eclesiástico Cuando Jorge Mario Bergoglio asumió como Papa en 2013, dirigía la arquidiócesis de La Plata el conservador Héctor Aguer, conocido por sus posturas rígidas frente a temas como la entrega de preservativos. A su vez, Aguer tuvo una breve permanencia en la era de Francisco y fue sucedido por Víctor “Tucho” Fernández, quien adoptó un enfoque más progresista en la misa que ofreció a sindicalistas en 2018. En la actualidad, el arzobispado platense es liderado por Gustavo Carrara, un ex cura villero que ha sostenido críticas a las políticas sociales que afectan a las clases más vulnerables. Reflexiones sobre la Indiferencia y la Violencia El arzobispo de Mercedes-Luján, Jorge Scheinig, ha hablado en varias ocasiones sobre la indiferencia social y la violencia, advirtiendo sobre los peligros que conlleva. En 2024, recordó que “la indiferencia es una forma de desprecio que puede contener un germen de violencia”, y llamó a los jóvenes a no dejarse llevar por juicios apresurados, enfatizando su papel activo en la construcción de una sociedad más justa y fraterna. Voces de la Iglesia frente a Desafíos Sociales En Lomas de Zamora, Jorge Lugones, un obispo con una historia familiar marcada por la represión, ha expresado preocupación por la situación de los más pobres y se ha mantenido alerta ante el impacto de las drogas en las comunidades vulnerables. Además, ha cuestionado el aumento en las tarifas de servicios y los cierres de pequeñas empresas, subrayando la necesidad de una respuesta social desde las bases. La Postura de la Iglesia y el Papa La profunda preocupación de la Iglesia en Buenos Aires se alinea con las cartas y declaraciones del Papa, quien ha manifestado su deseo de contrarrestar la irracionalidad punitiva y ha denunciado las condiciones infrahumanas en el sistema penitenciario argentino. La construcción de enemigos y la creación de estereotipos que alimentan el odio son temas que el Papa ha criticado reiteradamente, destacando que este tipo de discursos solo provocan más divisiones en la sociedad. Así, a pesar de las tensiones políticas y sociales, así como de los diferentes enfoques dentro de la Iglesia, es necesario reflexionar sobre el papel que esta institución tiene no solo en la vida espiritual de los argentinos, sino también en su compromiso con la justicia social.
Ver noticia original