Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubrimiento inédito: científicos chinos encuentran un organismo vivo capaz de desarrollarse en Marte

    » El Ciudadano

    Fecha: 22/04/2025 02:17

    Un grupo de investigadores del Instituto de Ecología y Geografía de Xinjiang, perteneciente a la Academia China de Ciencias, ha identificado una especie de musgo desértico, conocida como Syntrichia caninervis, que podría sobrevivir en las condiciones extremas de Marte . El equipo de investigación se centró en el estudio de este musgo con el objetivo de saber más acerca de la tolerancia de los organismos en ambientes extremos y su habilidad para sobrevivir y regenerarse bajo condiciones simuladas marcianas, recogió este domingo el rotativo local Global Times. Descubren un «supermusgo» capaz de sobrevivir en Marte Los investigadores llevaron a cabo experimentos científicos que comprobaron que el Syntrichia caninervis puede tolerar una deshidratación celular superior al 98 %, sobrevivir a temperaturas de hasta -196 °C sin perecer, resistir más de 5000 Gy de radiación gamma y recuperarse rápidamente, volviendo a crecer y reverdecer, mostrando una gran resiliencia. La investigación reveló que, bajo condiciones marcianas simuladas con múltiples obstáculos, Syntrichia caninervis aún es capaz de sobrevivir y regenerarse una vez que retorna a condiciones adecuadas. El equipo de investigación también identificó características únicas de Syntrichia caninervis, entre las que destaca el hecho de que sus hojas superpuestas reduzcan la evaporación del agua, mientras sus puntas blancas de las hojas reflejan la intensa luz solar. Además, el musgo puede entrar en un estado de hibernación metabólica selectiva en ambientes adversos y reunir la energía necesaria para su recuperación una vez que su entorno mejora. Se abre una nueva puerta para la exploración de Marte El equipo de expertos planea realizar experimentos en naves espaciales para estudiar la respuesta de supervivencia y las capacidades de adaptación de la especie bajo microgravedad y diversas adversidades de radiación ionizante. Su objetivo es desentrañar la base fisiológica y molecular del musgo y explorar los mecanismos reguladores clave de la tolerancia a la vida, con la esperanza de que el musgo desempeñe un papel en la colonización del espacio exterior. China ha invertido fuertemente en su programa espacial y ha conseguido éxitos como alunizar la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna -primera ocasión en que se logra- y llegar por primera vez a Marte, convirtiéndose en el tercer país, tras Estados Unidos y la extinta Unión Soviética, en «amartizar». Fuente: EFE

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por