Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los líderes del mundo despiden al Papa Francisco

    Parana » Uno

    Fecha: 22/04/2025 00:52

    La expresidenta Cristina Fernández publicó un mensaje en su cuenta de X por la muerte del papa Francisco: "Fue el rostro de una Iglesia más humana". La titular del Partido Justicialista (PJ) escribió: "La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rio mucho y me dijo: 'Es mi libro preferido, me encanta Marechal'". Cristina Fernández explicó: "Coincidimos en que 'Megafón, o la guerra', emblemática literatura de Leopoldo Marechal, era una de nuestras novelas preferidas. Esa era la primera vez que me reunía con él como Papa". La exmandataria dijo que Francisco fue "el rostro de una Iglesia más humana, con los pies en la tierra sin dejar de mirar el cielo", y lo despidió: "Te vamos a extrañar Francisco, la tristeza que tenemos es infinita" Embed La primera vez que estuve con Francisco en marzo del 2013 le dije que, como a Megafón, lo esperaban batallas celestiales. Se rió mucho y me dijo “Es mi libro preferido, me encanta Marechal”. Coincidimos en que “Megafón, o la guerra”, emblemática literatura de Leopoldo Marechal,… pic.twitter.com/XUK5KP8csw — Cristina Kirchner (@CFKArgentina) April 21, 2025 El Papa tuvo unos siete encuentros con la expresidenta, y el primero, como ella bien dijo, fue el 19 de marzo del 2013, poco antes de que Jorge Bergoglio fuera elegido como máximo pontífice. Justo antes de la ceremonia de asunción, compartieron poco menos de una hora reunidos en la residencia Santa Marta, oportunidad en la cual Fernández le regaló un equipo de mate y un poncho confeccionado en Catamarca. Ambos se encontraron en diferentes países además del Vaticano, como también en Paraguay, Brasil y Cuba. Los mismos se dieron en medio de los rumores de que ambos mantenían una relación tensa a partir de la decisión de Néstor Kirchner de llevar el Tedeum a las provincias en 2006, pasando por alto la tradición de hacerlo en la Catedral metropolitana, mientras Bergoglio era arzobispo de Buenos Aires. Embed A humanidade perde hoje uma voz de respeito e acolhimento ao próximo. O Papa Francisco viveu e propagou em seu dia a dia o amor, a tolerância e a solidariedade que são a base dos ensinamentos cristãos. Assim como ensinado na oração de São Francisco de Assis, o argentino Jorge… pic.twitter.com/bwCCXwrtJN — Lula (@LulaOficial) April 21, 2025 Mensaje de Lula "Hoy en día, la humanidad pierde la voz del respeto y la aceptación hacia los demás. El Papa Francisco vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas. Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado. Con su sencillez, coraje y empatía, Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano. Criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias. Demostró que este mismo modelo es el que genera la desigualdad entre países y personas. Y siempre ha estado al lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio. Las veces que Janja y yo tuvimos la suerte de conocer al Papa Francisco y ser recibidos por él con gran afecto, pudimos compartir nuestros ideales de paz, igualdad y justicia. Ideales que el mundo siempre ha necesitado. Y siempre lo harás. Que Dios consuele a cuantos hoy, en todas partes del mundo, sufren el dolor de esta enorme pérdida. En su memoria y en homenaje a su obra, decreto siete días de luto en Brasil. El Santo Padre se ha ido, pero sus mensajes quedarán grabados en nuestros corazones!" Embed Embed From Buenos Aires to Rome, Pope Francis wanted the Church to bring joy and hope to the poorest. To unite people with one another and with nature. May this hope be reborn endlessly beyond him. To all Catholics, to a grieving world, my wife and I send our thoughts. pic.twitter.com/UTmNxC1r4V — Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) April 21, 2025 El mensaje de Macron "Desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia lleve alegría y esperanza a los más pobres. Unir a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca infinitamente más allá de él. A todos los católicos, a un mundo en duelo, mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos", expresó Emmanuel Macron, presidente de Francia. trump francisco.jpg Trump: “Descanse en paz, papa Francisco” El presidente Donald Trump fue uno de los primeros en reaccionar tras conocerse la noticia. Publicó un breve mensaje en Truth Social: “Rest in Peace Pope Francis! May God Bless him and all who loved him!”. Trump recordó su encuentro con el pontífice en mayo de 2017 durante una audiencia privada en el Vaticano, en la que también participó la entonces primera dama Melania Trump. A pesar de diferencias públicas en el pasado, el presidente Trump optó por un tono sobrio para despedir al líder de la Iglesia Católica. Biden: “El papa del Pueblo” El expresidente Joe Biden, segundo católico en ocupar la presidencia de Estados Unidos, calificó a Francisco como “el Papa del Pueblo, una luz de fe, esperanza y amor”. En un comunicado expresó: “Francisco será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo, y yo soy mejor por haberlo conocido”. Biden elogió su trabajo con los pobres, su defensa del medio ambiente y su apertura hacia otras religiones. En enero, le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, aunque no pudo entregársela personalmente por los incendios en California. JD Vance: “Rezo por usted cada día” El vicepresidente JD Vance fue el último líder mundial en ver al Papa con vida. Su visita ocurrió el Domingo de Pascua, menos de 24 horas antes del fallecimiento. De acuerdo con los reportes, el encuentro duró menos de 20 minutos y tuvo lugar en la Casa Santa Marta, residencia papal desde 2013. Durante la conversación, Vance le dijo: “Rezo por usted cada día”. El Papa le regaló una corbata, varios rosarios y tres huevos de Pascua para sus hijos. Vance, converso al catolicismo, había tenido choques previos con Francisco por temas migratorios. Timothy Dolan: “Una muerte en la familia” El arzobispo de Nueva York, Cardenal Timothy Dolan, reflexionó sobre la fecha de la muerte del pontífice, señalando: “No podrías haber coreografiado el momento mejor”. En sus declaraciones, Dolan explicó que Easter Monday (Lunes de Pascua), conocido en Italia como Lunedì dell’Angelo, tiene un fuerte simbolismo litúrgico. Recordó que la última aparición pública del papa fue en la misa del Domingo de Pascua, cuando pronunció las palabras “una Pascua bendita”. Dolan lo describió como “un gran maestro y un maravilloso administrador”, y añadió: “Hay una muerte en la familia”. Marco Rubio: “Unidos en oración” El secretario Marco Rubio expresó su pesar en redes sociales al escribir: “Jeanette y yo estamos entristecidos por la noticia del fallecimiento del Papa Francisco. Nos unimos en oración con los católicos del mundo entero por el descanso de su alma y por este período de transición para la Iglesia católica. Que descanse en paz”. Rubio ha sido una de las figuras católicas más visibles dentro del Partido Republicano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por