Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra

    Parana » Uno

    Fecha: 22/04/2025 00:50

    En la UTN Paraná, la fundación Eco Urbano, invita este martes 22 a las 18 a una jornada alusiva, en la que se presentará el libro “La Terra Preta”. En la UTN Paraná, la fundación Eco Urbano, invita mañana a las 18 a una jornada alusiva, en la que se presentará el libro “La Terra Preta”. En el marco del Día Internacional de la Tierra, que se celebra mañana, la Fundación Eco urbano invita a compartir una jornada de reflexión, conocimiento y compromiso ambiental. La actividad se realizará el martes a las 18 en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Paraná, situada en avenida Almafuerte 1033. “Allí se darán cita dos acontecimientos significativos que nos inspiran y fortalecen: la presentación del libro La Terra Preta del ingeniero Elbio Woeffray, y la entrega de certificados de la Diplomatura en Economía Circular y Reciclaje Inclusivo”, indicaron desde la ONG. A su vez, explicaron: “Desde el 22 de marzo, que es el Día Mundial del Agua, hasta este 22 de abril, cuando se conmemora el Día de la Tierra, se promueve también el Mes del Compostaje. Cada año en esta época se renueva la oportunidad de reflexionar sobre nuestro vínculo con la naturaleza y este año la efeméride nos encuentra en un momento clave. La crisis climática, la degradación del suelo y la sobreproducción de residuos son realidades que exigen respuestas desde todos los sectores”. día de la tierra (1).jpg Realizarán actividades por el Día Mundial de la Tierra Horacio Enriquez, uno de los referentes de la fundación Eco Urbano, institución que desde hace 30 años trabaja en promover una mayor conciencia ambiental, explicó: “Este es un contexto realmente complejo a nivel global, pero también regional y local, si pensamos la agenda de los residuos y su manejo, de la contaminación, del fenómeno de los microplásticos hoy, el de un modelo global de producción y de consumo que impacta en las ciudades comunidades, afectando la calidad del ambiente y, por supuesto, la salud de nuestra comunidad”. En este marco, señaló: “Por eso celebramos este vínculo con la UTN, consolidando esta propuesta académica de promover la economía circular con un reciclaje inclusivo, que es un sector clave si pensamos estas agendas que tienen la mayoría de las localidades, que es el manejo de los residuos”. Sobre este punto, profundizó: “Es un sector clave que recupera, pone en valor, disminuye la contaminación, el impacto sobre todo en los volcaderos de residuos a cielo abierto, como pasa en la mayoría de las ciudades de la provincia. Por eso creemos que es muy importante instalar este paradigma y la educación y la formación, la capacitación se vuelve una esfera, una dimensión fundamental. Por supuesto, las políticas públicas que tomen este desafío de época, por eso creemos que es tiempo de incorporar esta cultura de pensar a los residuos como recursos económicos en un mundo con una crisis evidente”. “La Terra Preta” “En este encuentro celebraremos la presentación del libro La Terra Preta, del ingeniero Elbio M. Woeffray, un apasionado investigador entrerriano que rescata una técnica milenaria sudamericana que permitió a civilizaciones antiguas alimentar a millones de personas de forma sustentable, sin fertilizantes ni agroquímicos”, explicó Enriquez, y añadió: “Esta obra nos invita a volver la mirada hacia el conocimiento que emerge de la tierra, de las prácticas regenerativas y del respeto profundo por los ciclos naturales”. Economía Circular Desde Eco Urbano comentaron que en la jornada de mañana se hará la entrega de certificados de la Diplomatura en Economía Circular y Reciclaje Inclusivo, dictada durante 2024. “Esta fue la primera propuesta académica en la provincia en abordar estos temas desde una perspectiva integral, inclusiva y transformadora. Impulsada por nuestra Fundación y la UTN- Regional Paraná, con el apoyo de la Vicegobernación y la declaración de interés del Senado de Entre Ríos, esta formación fortaleció capacidades locales para construir comunidades más justas, resilientes y sostenibles”, destacaron. Por último, explicaron: “Unir estos temas en una misma jornada no es casualidad. Todos comparten un hilo común: la regeneración. Regenerar la tierra, a través del conocimiento agroecológico y el compromiso con prácticas sustentables. Regenerar el saber, reconociendo el valor de las soluciones locales, tecnológicas y ancestrales que nos conectan con nuestro territorio. Y regenerar el vínculo con nuestra comunidad, fortaleciendo redes. Porque celebrar el Día de la Tierra también es un acto de esperanza activa”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por