22/04/2025 01:36
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/04/2025 21:30
El primer gin de arroz del país tiene sello entrerriano: "Coronel". Se trata de un innovador producto desarrollado por Gerardo Acevedo, en colaboración con Molino El Japonés, con sede en Entre Ríos. El proyecto comenzó en 2024 y se consolidó como una novedad dentro del sector de bebidas destiladas. “Esto comenzó ya en el año 2024, allá por septiembre-octubre cuando luego de algunas charlas con la gente de Molino El Japonés, con el cual nos encontramos en algunas charlas de capacitación de otros temas y ellos comenzaban la búsqueda de realizar elaborar alguna bebida a partir de arroz, una bebida alcohólica a partir de arroz”, relató Acevedo. Desde hace años, su emprendimiento se dedica a la producción de bebidas fermentadas y destiladas: “Nosotros hace muchos años que estamos con bebidas fermentadas, en principio, y destiladas luego. Nosotros no solo hacemos cerveza artesanal, sino hacemos hidromiel, gin, whisky y ron de miel”. Frente a esta iniciativa conjunta, se abrió una oportunidad de experimentar con una materia prima poco explorada en el país. “Así fue que cuando nos vienen con la idea de trabajar sobre el arroz. Nos encanta trabajar sobre productos, sobre todo si son de la zona. Nos encantó la idea, nos pusimos a investigar y a trabajar”, indicó. El hallazgo fue sorpresivo: “Resulta ser que en Argentina nadie está trabajando con el arroz para elaborar bebidas alcohólicas y fue todo un desafío porque teníamos que adaptar nuestros procesos para poder trabajarlo con el arroz”. Foto: Elonce Un desafío técnico con resultados prometedores Acevedo explicó que, si bien la elaboración fue compleja, se logró un producto con potencial competitivo. “El arroz tiene algunas complicaciones desde el punto de vista operativo en sus etapas iniciales. Después es una fermentación bastante parecida, si se quiere, a la de otros cereales”, afirmó. La producción requirió adaptación técnica y una etapa intensa de prueba y error. “Logramos llegar a un producto realmente muy interesante que nosotros le vemos altísimas posibilidades de competir a nivel nacional e internacional con las mejores bebidas destiladas, ya que es un producto totalmente diferente a lo que uno acostumbra a tomar”, sostuvo. El método de elaboración también marca una diferencia fundamental. “Existen dos posibilidades de elaborarlo: uno es macerando los botánicos con alcohol y el otro es destilando a través de una cama de botánicos y es la segunda lo que hacemos nosotros, que destilamos extrayendo todo lo que son sabores y aromas de los botánicos. El gin es un perfume que se puede tomar y lo innovador es que el alcohol con el cual nosotros hacemos la extracción de estos aceites es obtenido a partir de arroz y ahí es donde radica la gran novedad”, explicó. Foto: Elonce Proyección nacional y apuesta por lo regional Con un producto en condiciones de ser comercializado, las expectativas son altas. “Podemos seguir desarrollándolo, para mejorarlo tenemos un producto que ya ha alcanzado calidad muy buena, desde el punto de vista organoléptico, con lo cual creemos que está en posición de ser comercializado ahora”, manifestó. Acevedo valoró especialmente el trabajo con materias primas locales: “A nosotros nos mueve un poco también poder trabajar con materias primas autóctonas y poder desarrollar para la región. Esto para nosotros es súper importante y después de esto hicimos un análisis de lo que había mundialmente sobre este producto”. El relevamiento internacional demostró la originalidad del gin entrerriano: “Nos encontramos que hay solamente dos gin de arroz: uno en Estados Unidos y otro en Japón, con lo cual nosotros ya hicimos todo lo que es el patentamiento del producto acá en Argentina. Es el primer gin obtenido a partir de alcohol de arroz en el país y los desafíos que vienen ahora son ponerlo a jugar en la cancha y comercializarlo”, aseguró. Notas cítricas con identidad de cereal Por último, se refirió al perfil de sabor del gin, una combinación de notas cítricas con identidad del cereal base. “Nosotros lo que buscábamos era, si bien es un perfil cítrico, que no se pierda esa capa de complejidad que traía el arroz. En eso se basó el desarrollo ya sobre la bebida final y lo que pudimos obtener es que cuando uno lo toma en nariz, es cítrico, pero tiene una complejidad del cereal que se le siente, es apenitas un dejo del arroz que lo seguimos sintiendo, por lo cual es agradable. Es más bien cítrico, está trabajado con botánicos”, concluyó. El desarrollo de este gin no solo representa una novedad dentro del mercado argentino, sino que también posiciona a Entre Ríos como una provincia generadora de productos originales con valor agregado. La próxima etapa será su llegada al mercado y su aceptación entre consumidores locales y del exterior.
Ver noticia original