Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Hospital Quirónsalud Córdoba incorpora el análisis de sangre para la detección precoz del Alzheimer

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/04/2025 21:22

    El servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Córdoba ha incorporado el análisis de sangre que permite la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer en personas que presentan síntomas, un método diagnóstico que supone un “hito en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa, ofreciendo una alternativa para identificarla de manera no invasiva, precisa y accesible para los pacientes”, según ha destacado el doctor Ernesto Orozco, jefe de este servicio en el centro hospitalario y en el Centro Médico Quirónsalud Jaén. El doctor Orozco ha explicado que este análisis es adecuado para los pacientes que presentan deterioro cognitivo, de esta manera se podrá saber de manera más sencilla si tiene la enfermedad de Alzheimer. La medición en sangre de la proteína tau 217 (p-tau217), que es un biomarcador clave en el diagnóstico de esta patología, permite identificar la enfermedad en sus etapas iniciales con una precisión superior al 95%, por lo que se trata de un auténtico punto de inflexión en el diagnóstico de la enfermedad. Diagnóstico precoz Así, este método, basado en un simple análisis de sangre, puede sustituir la necesidad de procedimientos invasivos como la punción lumbar, facilitando así el acceso a un diagnóstico temprano, ha afirmado el doctor Orozco. El resultado de esta prueba nos ofrece tres escenarios, ha resaltado el doctor, basados en dos puntos de corte, el de corte alto (niveles altos de la proteína tau 217 en sangre), que nos permite confirmar el diagnóstico, el punto de corte bajo (niveles bajos de dicha proteína), que excluye la enfermedad de Alzheimer. Y un tercer escenario “que es el resultado en el cual los niveles se encuentran entre estos dos puntos de corte considerándose pacientes con un riesgo intermedio, que requerirán otros estudios de confirmación mediante la determinación de biomarcadores en líquido cefalorraquídeo o estudio de neuroimagen de medicina nuclear PET”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por