Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gómez Tutau rescató las consigna de "tierra, techo y trabajo"

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 21/04/2025 20:57

    21/04/2025 "Vemos que siempre estuvo del lado de los humildes", dijo el concejal.. Entrevista en Malos Perdedores. El concejal paranaense Emiliano Gómez Tutau, referente del Movimiento Evita, también recordó la figura del Papa Francisco durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), y dijo que hoy “es un día triste”. El edil rescató la decisión del Papa argentino de “abrir el diálogo con sectores, que algunos podrían decir tranquilamente marginales, y la verdad, no sé si es una novedad para decirlo de ese modo, porque todos los que creemos, o somos creyentes, o tenemos de alguna manera algún vínculo con Cristo, con esa historia, vemos que siempre estuvo del lado de los humildes, de los pobres, de los débiles. Y el Papa Francisco vino a poner en el centro de la escena a todos esos sectores, que más tarde los convirtió en los movimientos populares, hizo los primeros encuentros de los movimientos populares hace 10 años, y empezó a plantear las banderas de tierra, techo y trabajo, con las que remarcó que frente a la deshumanización era importante ponerle cara y rostro a lo que él veía en un mundo difícil, con guerras, con mucha marginalidad, con mucha situación al borde del abismo”. “Cada uno de sus planteos era para sectores que nunca estaban en la agenda global, y que una persona de las características de Francisco, que es Papa, pueda poner en debate esto en el mundo, con una perspectiva de justicia social y humana, es muy fuerte”, enfatizó. “Nosotros, que somos peronistas, decíamos que era el Papa peronista, pero uno lo hacía con respeto, con cariño, pero también con lo que interpela”, señaló Gómez Tutau, y agregó que a medida que pasan las horas, desde que se conoció la noticia de la muerte de Bergoglio, “uno va viendo un montón de cosas que fue haciendo que pueden generar contradicciones, pero uno cree que logró generar muchos debates, abrir muchas posibilidades para sectores, desde la comunidad LGBT hasta el tema del divorcio, la propia curia, un montón de cosas que eran de una Iglesia muy vieja, muy conservadora, la pudo poner a la altura de este momento histórico, de este mundo”. Para el concejal paranaense va a ser “muy difícil que en nuestra contemporaneidad, a nivel generacional, podamos pensar que la Iglesia pueda volver para atrás todo lo que hizo (Francisco) en poco tiempo”. Ahora, advirtió, “vivimos en un mundo tan loco, porque había cosas que nosotros creíamos que eran indiscutibles, desde la justicia social hasta muchos que pensábamos que no iban a haber más guerras como la de Gaza, en donde tiran bombas cuando la gente a buscar comida, que es una situación tan inestable que uno lo primero que le genera es mucha incertidumbre”. “No pensemos que no se puede volver atrás. En todo caso, lo que hay que hacer es, justamente, como planteaba Francisco, hacer lío. Hacer mucho lío para que las cosas se transformen y sean más justas”, puntualizó. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por