Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Papa Francisco, un líder carismático que “hizo lío” en el Carnaval del País

    Gualeguaychu » El Argentino

    Fecha: 21/04/2025 20:51

    La edición del Carnaval 2015 tuvo al Sumo Pontífice como uno de sus protagonistas, demostrando que Francisco no solo fue el líder de la iglesia católica, sino también una figura influyente de la cultura popular. Lunes, 21 de Abril de 2025, 19:48 Por Germán Farabello Hace 10 años el Carnaval de Gualeguaychú llegaba a cientos de portales de noticias de todo el mundo gracias a la figura del Papa Francisco. En aquella edición, la comparsa Ará-Yeví dirigida por Rodolfo Rodríguez destacaba la figura del Papa argentino a través “Hagamos Lío”, un recorrido por su vida, su obra y su mensaje como un líder del amor y de la paz. Fiel a su estilo humilde y cercano al pueblo, la figura de Francisco abría el desfile subido a un colectivo, transporte público de invención nacional que el Sumo Pontífice utilizaba frecuentemente durante su labor eclesiástica en Buenos Aires. Desde allí, invitaba a los peregrinos a subirse a ese viaje donde invitaba a derribar barreras, sin importar razas o credos, teniendo la alegría y la unión como misión. A través de las diferentes escuadras y carrozas se vislumbraban su trabajo, sus pasiones y sus luchas. Entre ellos, se podían ver temas como la violencia de género, la integración de la comunidad LGBTIQ o la lucha contra el narcotráfico, cuestiones que hasta el momento habían sido abordados tímidamente por la Iglesia católica y Francisco supo poner en agenda. Román Figún, interpretaba al Papa argentino Consultado por EL ARGENTINO, el director artístico de aquel proyecto, Rodolfo Rodríguez, contó cómo surgió la idea de homenajear a Francisco y cómo fue representar su vida a través de un lenguaje tan particular como lo es el Carnaval. “Dirigir esa comparsa fue bastante complicado”, confiesa. No solo por la temática elegida, sino porque desde antemano, junto a su equipo sabían que las repercusiones no iban a tardar en llegar. “La idea surgió de Titi Pauletti en una de las reuniones que teníamos como equipo, y junto con Belén (Grecco) afrontamos ese desafío, ellos desde lo musical y yo como director en la parte artística”. Rodolfo, un experimentado artista del Carnaval del País, sabía que la tarea que tenía por delante no era menor. La exposición de una figura tan relevante como el Papa Francisco requería sumo cuidado. “Elaborar la propuesta fue complicado, todo el tiempo cuidábamos no fomentar la agresión, sino todo lo contrario. La temática fue abordada de una forma donde pudiéramos mostrar las luchas de Francisco y sus luchas contra la discriminación, el narcotráfico, la pobreza, es decir todas sus virtudes”, resumió. Sin embargo, el Papa era una persona que disfrutaba y expresaba su profundo amor por las raíces argentinas, por lo que sus gustos y pasiones no podían quedar afuera de esa propuesta. “También quisimos plasmar su amor por el fútbol con su querido San Lorenzo, como también su idea de hacer conocer el mate por todo el mundo, también los vinos argentinos que siguió eligiendo y disfrutando”, destacó el director, demostrando así su parte más humana. Sobre la relevancia del Papa Francisco a nivel mundial, Rodríguez remarca que sobre todo en su propuesta quisieron destacar que “era un Papa argentino del cual teníamos que estar orgullosos, porque era un representante mundial que surgió de nuestro país”. Además, agregó que “esa humildad y entereza que tenía siempre lo resaltó estando en Argentina y lo siguió haciendo para el mundo, con el mensaje de ayudar al prójimo que era lo que él más valoraba”. Por último, Marcela Faiad, guía y trabajadora del Museo del Carnaval de Gualeguaychú recordó que el vestuario utilizado para representar al Papa Francisco forma parte de la colección permanente de ese espacio. “El traje fue donado por el Dr. Luis Román Figún, quien con mucho respeto resaltaba la imagen el Papa”. Además, Faiad destacó que “en todo momento el objetivo era el de transmitir la alegría y los valores del Sumo Pontífice como la amistad, la sencillez, la calidez humana y el amor por las cosas simples como el futbol, la amistad y la vida de barrio”. En ese sentido, la trabajadora del Museo valoró que “el Papa fue uno de los grandes atractivos del Carnaval 2015, no solo por la temática innovadora, sino por el impacto mediático que causó en todo el mundo, transformándose hasta ahora en el de mayor cobertura periodística mundial”. La escultura del Papa que dio vuelta al mundo, elaborada por manos locales Uno de los aspectos más recordados de aquella edición fue la carroza de cierre de Ará-Yeví, que representaba la figura del Sumo Pontífice junto al mundo y a una paloma de la paz. La imponente figura tallada en telgopor fue obra del escultor Martin Naef, artista del Carnaval cuyo trabajo trasciende fronteras. En esa ocasión, la imagen de Francisco en el Carnaval dio la vuelta al mundo cuando una gran cantidad de medios provenientes de Estados Unidos, Italia, España, Mexico, Perú, Brasil o Uruguay (por mencionar solo algunos), retrataban la comparsa del Papa con su magnífica escultura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por