22/04/2025 00:40
22/04/2025 00:40
22/04/2025 00:40
22/04/2025 00:40
22/04/2025 00:39
22/04/2025 00:38
22/04/2025 00:38
22/04/2025 00:37
22/04/2025 00:37
22/04/2025 00:37
Parana » Radio La Voz
Fecha: 21/04/2025 23:17
En comunicación con RADIO LA VOZ, el sacerdote Ignacio Patat, se refirió al fallecimiento del Papa Francisco, su legado y cómo serán las exequias. “Nos sorprende la noticia en el día de hoy. No nos es lejana porque durante un par de días, hace un tiempo atrás, hablábamos de qué sucedería en una situación como esta. Todos lo habrán visto, la imagen de Francisco ayer en el balcón de la Iglesia de San Pedro sumamente disminuida, eso ya por lo menos a mí y otras personas nos llamó la atención, nos marcó un estado”, dijo Patat. “Murió en su lugar, en la tarea, en el día a día, de pie trabajando, realizando su labor”, destacó el sacerdote. Agradeció a Dios por Francisco. “El tiempo nos ayudará a marcar la dimensión de lo que fue el pontificado. No lo vamos a poder definir ahora, no lo podíamos hacer con él en vida, porque era un algo en continuo desarrollo”. Patat destacó de Bergoglio “esa capacidad de dialogar con todos, no tuvo ningún problema de marcar un diálogo con cualquiera que pensara distinto o igual. Esta visión de la sinodalidad, un término muy eclesial, en donde nos sentamos todos alrededor de una mesa y tenemos la misma posibilidad de decir lo que pensamos y lo que tenemos, esta visión de la democratización del diálogo y la posibilidad de lograr dentro de la Iglesia. Esa pluralidad y apertura eclesial va a quedar sumamente marcado como algo característico del pontificado de él”. Su legado “lo vamos a entender, lo vamos a ir masticando y asumiendo con el paso del tiempo”. Con respecto a la sucesión, indicó “ya hay alguna insinuación de cónclave corto, han salido algunas conjeturas. No va a ser ya, va a llevar unos días. Son dos días de preparación del cuerpo, después vendrá la fecha más cerca al domingo para comenzar los funerales. En cuanto a la visión política de qué pontificado es el que se viene, creo que la Iglesia en eso siempre ha ido acompañando los ritmos; después del pontificado larguísimo de Juan Pablo II sumamente apostólico – misionero, trajo a Benedicto con otra mirada e impronta, nos permitió fortalecer aquello que nos había dado Juan Pablo II; vino Francisco y nos abrió la cabeza, nos permitió entender un montón de cosas, nos habló de una Iglesia para todos. El pontífice que viene tiene que ayudarnos a vivir lo que hoy Francisco nos dejó”. “Dios sabrá quién será la persona que nos ayudará a repensar la Iglesia que viene a la luz de lo que hoy Francisco nos deja”. En las próximas horas, en las Iglesias de Paraná, “van a celebrar sus eucaristías como cualquier día de semana, sigue la normalidad de los horarios, en todas estaremos convocando a rezar por el Santo Padre. Estamos esperando las indicaciones de cómo van a ser los tiempos en cuanto a lo que marca Roma. Hablaba con el Arzobispo y él me decía que seguramente haremos una convocatoria más a media semana, cuando El Vaticano pueda indicar al mundo cómo van a ser los procesos. Son dos días de preparación del cuerpo para comenzar las exequias a partir del miércoles o jueves”. El Arzobispo “en la mañana va a tratar de darnos algunas indicaciones de cómo haremos”. El Gobierno nacional dispuso duelo por siete días. Sobre la decisión del Papa Francisco de no venir a Argentina, dijo “nunca sabremos el último por qué no vino, se lo llevó él, una de las conjeturas es no entorpecer el proceso político, no venir con un Gobierno u otro Gobierno, o favorecer a una u otra persona. Deberíamos preguntarnos qué hicimos nosotros para que él diga no voy, a lo mejor somos nosotros los que jugamos tan fuerte a veces con nuestros comportamientos o frases, que no supimos quedarnos un poco quietos”.
Ver noticia original