Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Rodríguez Signes sobre los contratos truchos: “Las Cámaras debieron hacer sumarios”

    Chajari » Noticias Chajari

    Fecha: 21/04/2025 08:10

    El fiscal de Estado, Julio Rodríguez Signes, opinó de la causa Securitas, de la detención e indagatoria del expresidente de Enersa, Jorge González. También se refirió a la declaración de nulidad de 770 contratos legislativos truchos, y refirió a las responsabilidades administrativas de funcionarios a cargo de la ejecución de esos contratos. Consideró que las Cámaras debieron hacer sumarios administrativos que no se hicieron, y que será decisión del Ministerio Público Fiscal (MPF) continuar con una causa “Contratos 2” para establecer otras responsabilidades. La detención de González “Llamó la atención la manera en que se procedió porque esta investigación no es nueva. En 2018 arrancó la investigación interna de Securitas que la hace con una empresa norteamericana, privada, retroactiva a 2016. Hablamos de 9 años”, contó. “En 2020 se hace la denuncia, una autodenuncia en un Juzgado Federal de San Isidro, en la cual Securitas pretende los beneficios de la ley. En 2022 se hace un acuerdo de eficacia entre fiscal y empresa y en 2024 se producen primeras imputaciones. Estamos en 2025. El señor González, en ningún momento se fue del país, hizo ninguna maniobra. El modo de privar de la libertad a una persona, me llamó la atención”, introdujo, sobre la medida tomada por la jueza Sandra Arroyo Salgado el sábado pasado. Rodríguez Signes fue síndico de Enersa desde la última gestión del exgobernador Sergio Urribarri, hasta hace algunos meses. “La Sindicatura no es una empresa de investigaciones, lo que hace es un examen de las formas legales y de la contabilidad de la empresa y emite un informe anual o cada tres meses. Enersa es una empresa que factura 3.000.000 de pesos por año. Hace muchos contratos, este es uno, hay otros muchos más importantes que ese. Las tareas de la Sindicatura fueron llevadas perfectamente bien, no hay ninguna observación a ese contrato porque desde el punto de vista del control de la Sindicatura es correcto. Es un contrato de acuerdo al objeto de la empresa. Y de acuerdo a los procedimientos de contratación”, manifestó. Análisis

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por