Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Un total de 14 municipios de Córdoba están reconocidos como 'Ciudad Amiga de la Infancia'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 21/04/2025 20:50

    Un total de 14 municipios cordobeses están reconocidos como Ciudad Amiga de la Infancia, lo que certifica que están comprometidos con el cumplimiento de los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de acuerdo a la Convención sobre los Derechos del Niño. En Andalucía, llevan esta insignia un total de 74 localidades. Los pueblos de Córdoba que conforman esta red son Dos Torres, Pozoblanco, Fuente Palmera, La Carlota, Fernán Núñez, Castro del Río, Santaella, Montilla, Nueva Carteya, Doña Mencía, Luque, Cabra, Montemayor e Iznájar. Así lo ha detallado este lunes la presidenta de Unicef Comité Andalucía, Claudia Zafra, tras una reunión con el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, cuyo eje central se ha basado en el relanzamiento del programa Ciudades Amigas de la Infancia en el que vienen trabajando ambas instituciones desde 2006. A la reunión han asistido también Paloma Torrego y Mercedes García Ayuso, secretaria y coordinadora de la organización, respectivamente. Bajo este epígrafe se incluye cualquier ciudad, pueblo, comunidad o sistema de gobierno local comprometido con la citada Convención, de los que, en la provincia de Sevilla, hay 24 municipios, incluida la capital. El presidente de la Diputación ha recalcado el compromiso de esta institución con el proyecto, recordando que "Sevilla es una provincia sensible y solidaria" y destacando que, tras cerca de 19 años de colaboración, se sigue "apoyando y relanzando el programa, abriendo también nuevos espacios en el ámbito de la cooperación internacional". Por su parte, la presidenta de Unicef ha agradecido "el apoyo continuado que la Diputación de Sevilla ofrece a este programa", lo que ha permitido impulsar políticas por la infancia y la participación en el ámbito local, sin olvidar los proyectos de cooperación internacional "que ambas entidades desarrollan en algunos de los países más vulnerables del mundo". Municipios andaluces reconocidos La lista de municipios andaluces de la red la forman, en Almería: Cuevas del Almanzora, Vera, Almería, Huércal de Almería y Vícar; en Cádiz Chiclana de la Frontera, Conil de la Frontera y Vejer de la Frontera; o en Córdoba Dos Torres, Pozoblanco, Fuente Palmera, La Carlota, Fernán Núñez, Castro del Río, Santaella, Montilla, Nueva Carteya, Doña Mencía, Luque, Cabra, Montemayor e Iznájar. En Granada son Alhendín, Armilla y Granada; en Huelva, Beas, Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Aljaraque, Huelva, San Bartolomé de la Torre, Gibraleón, Trigueros, Nerva y La Palma del Condado, en Jaén Alcalá la Real, Linares Marmolejo, Andújar, Úbeda y Jaén, y en Málaga, Marbella, Fuengirola, Alhaurín el Grande, Cártama, Málaga, Vélez-Málaga, Algarrobo y Campillos. Los municipios sevillanos declarados son Cazalla de la Sierra, Castilblanco de los Arroyos, Lora del Río, Guillena, Brenes, San José de la Rinconada, La Algaba, Olivares, Salteras, Sevilla, Bormujos, Gelves, Bollullos de la Mitación, Pilas, Villamanrique de la Condesa, Los Palacios y Villafranca, Lebrija, La Roda de Andalucía, El Saucejo, La Puebla de Cazalla, Arahal, Paradas, Mairena del Alcor y Fuentes de Andalucía.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por