21/04/2025 21:18
21/04/2025 21:18
21/04/2025 21:17
21/04/2025 21:17
21/04/2025 21:16
21/04/2025 21:13
21/04/2025 21:13
21/04/2025 21:12
21/04/2025 21:11
21/04/2025 21:11
Federal » El Federaense
Fecha: 21/04/2025 19:04
Un reciente incidente en el aeropuerto de Lusaka, Zambia, ha captado la atención internacional luego de que un ciudadano indio, de 27 años, fuera detenido al intentar sacar del país 2,3 millones de dólares en efectivo y 500.000 dólares en oro. El arresto se produjo cuando los funcionarios de aduanas detectaron irregularidades en el equipaje del sospechoso, quien tenía como destino Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Las imágenes obtenidas por medios locales muestran fajos de billetes de cien dólares meticulosamente organizados y empaquetados en una maleta, lo que llevó a las autoridades a abrir una investigación más amplia. En un comunicado, la Comisión de Control de Drogas de Zambia (DEC) anunció que se busca identificar a otros posibles involucrados en este caso de crimen organizado transnacional. Investigación en curso La DEC manifestó que “la investigación continúa, y los involucrados en el crimen organizado transnacional pronto se verán atrapados en el largo brazo de la ley”. Esto pone de relieve la urgente necesidad que enfrentan las autoridades zambianas al lidiar con el tráfico ilícito de bienes y dinero, un problema que impacta negativamente en la economía del país. Zambia: entre riquezas y desigualdades Zambia, situada en el corazón de África, es rica en recursos minerales, especialmente cobre y oro, que son vitales para su economía. Sin embargo, a pesar de esta abundancia, el 60% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza, según datos del Banco Mundial. Esta situación plantea interrogantes sobre la gestión de los recursos naturales y cómo las redes de contrabando contribuyen a perpetuar tales desigualdades sociales. El caso del detenido no es un suceso aislado. En 2023, cinco ciudadanos egipcios fueron arrestados en circunstancias sospechosas en Zambia, quienes llevaban dentro de un avión armas, 127 kilos de oro y 5,7 millones de dólares en efectivo. A pesar de que inicialmente fueron acusados de espionaje, esos cargos fueron retirados, y los individuos fueron liberados. Este episodio y el reciente intento de contrabando son evidencias de la complejidad del tráfico ilícito en el país y su conexión con redes internacionales. Dubái: un punto clave en la trama El destino final del sospechoso, Dubái, no resulta sorprendente. Esta metrópoli emiratí es considerada un principal centro comercial y financiero global, pero también ha sido asociada con el tráfico de oro y dinero de origen ilícito. Este caso resalta aún más la percepción de que Dubái sigue siendo un lugar atractivo para quienes buscan mover grandes sumas de efectivo y artículos de alto valor fuera de los canales legales. A medida que las investigaciones avanzan, este incidente se inscribe en una lista creciente de eventos que evidencian la vulnerabilidad de Zambia frente al contrabando. Las autoridades han asegurado que actuarán con decisión, pero el verdadero desafío radica en desmantelar las redes que operan tanto dentro del territorio nacional como en el extranjero.
Ver noticia original