21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
Concordia » Ciudadsatelite
Fecha: 21/04/2025 18:52
“Gracias por llamarse en este momento tan especial y que nos entristece a todos, por lo menos a los católicos, a los cristianos”, fueron las primeras palabras de monseñor Gustavo Zurbriggen al aire de FM 88.7 de Concordia, en una entrevista cargada de emoción y profundidad espiritual. En diálogo, el obispo repasó sus vivencias personales junto al Papa Francisco y reflexionó sobre el impacto del pontífice argentino en la Iglesia y el mundo contemporáneo. Encuentros con el Papa argentino Zurbriggen fue ordenado obispo en 2011 por el Papa Benedicto XVI, pero fue Francisco quien lo nombró obispo de Concordia en 2023. Durante su pontificado, dijo haber tenido algunos encuentros con él, aunque siempre en contextos grupales con otros obispos. Uno de ellos fue en Roma, en una visita a una iglesia argentina donde residen y estudian sacerdotes: “Fuimos con el rector y el vicerrector del colegio. Tuvimos una hermosísima charla”, recordó con calidez. Otro de los momentos fue durante una visita "ad limina" en 2019, cuando los obispos argentinos se reunieron con el Papa: “Fue una conversación buenísima también, pero así en grupo”. Francisco, el profeta de la dignidad humana Al ser consultado por las características más representativas del pontificado de Francisco, Zurbriggen no dudó: “Podríamos llamarlo el profeta de la dignidad humana, porque es quien más ha subrayado la dignidad infinita de cada ser humano”, expresó. Y explicó que, para los cristianos, esa dignidad se basa en nuestra condición de hijos de Dios, con un destino trascendente: “La vida es junto a Dios. Y el Papa propuso al mundo poner a la persona humana en el centro”. Evangelii Gaudium, Laudato Si’ y Fratelli Tutti Zurbriggen destacó tres pilares del mensaje papal: Evangelii Gaudium , la alegría del Evangelio, donde Francisco insta a anunciar la misericordia del Padre y salir al encuentro del otro. Laudato Si’ , donde llama a cuidar la "casa común", alertando contra una cultura que solo busca el rédito económico. Fratelli Tutti, su encíclica sobre la fraternidad universal, donde remarca que todos los hombres deben ser tratados como hermanos. El Papa de los pobres, el hombre de la cercanía “El Papa de los pobres, sí, pero porque resalta la dignidad de los pobres, de los inmigrantes, de los distintos”, subrayó el obispo. Y agregó una imagen potente: “Creo que se lo va a recordar como el hombre de la cercanía, que mostró una Iglesia con un rostro tierno, empático, como Jesús mismo”. Así, entre recuerdos personales y una mirada profunda sobre la espiritualidad de Francisco, Zurbriggen dejó un mensaje claro y sentido: “Todos los hombres tenemos un valor infinito. Somos hijos de Dios. Y por eso, todos somos iguales”. Fuente: El Entre Ríos – Oíd Mortales Radio
Ver noticia original