21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
21/04/2025 22:53
Parana » El Once Digital
Fecha: 21/04/2025 17:30
En una emotiva entrevista con Elonce, Andrés Beltzer, un joven de Paraná y miembro de la comunidad salesiana, compartió su experiencia al conocer al Papa Francisco en el año 2015 durante el encuentro mundial por los 200 años de San Juan Bosco en Roma. "Nos cruzamos para Roma y nos fuimos al Vaticano a conocerlo y a ver si se podía celebrar una misa con él. Cuando llegamos, nos dijeron que no podía ser porque estaba descansando, pero cuando él se enteró que éramos argentinos, enseguida dijo que sí. Estuvimos un buen rato esperándolo y pudimos vivir una misa brindada por él, que fue de otro mundo", relató Beltzer con emoción. Paranaense contó cómo logró participar de una misa con el Papa Francisco en el Vaticano El acceso al Vaticano no fue una tarea sencilla. "Tenés que tener mucho cuidado, hay muchos protocolos. No es que entrás y pasás por una puerta; son muchas puertas y mucha seguridad. Pero se siente muy acogedor", explicó el joven. La experiencia fue aún más especial considerando que fueron 250 personas que esperaron varias horas para poder ver al Papa. Durante la misa, con solo dos minutos para interactuar, Beltzer recordó que uno de sus compañeros preguntó a Francisco qué mensaje tenía para los jóvenes de Argentina. "Él dijo que los jóvenes tenemos que hacer mucho ruido y, si los curas no nos prestan atención, 'Golpeen las puertas porque la iglesia es de ustedes, no es de ellos'”, aseguró Beltzer, recordando cómo esas palabras resonaron en él y en los presentes. El Papa se despidió del grupo con una de sus frases más recordadas: “Hagan mucho lío, como hacen los argentinos siempre”. El joven destacó la accesibilidad del Papa: "Cuando lo conocés entendés la dulzura cuando hablan de él, te sentís cerca y bien de él. No lo ves como alguien muy alejado; él se acercaba, charlaba, te daba la mano, era muy fraternal". Un recuerdo imborrable Entre los objetos que llevó al Vaticano, Andrés conservó una medalla bendecida y un pañuelo de Don Bosco. “Nos dijeron que lleváramos algo por si había bendición. Él hizo una bendición general y ahora tengo esto que voy a poner en un cuadro, colgado en la pared”, mencionó. Finalmente, reflexionó sobre el mensaje del Papa en el contexto actual: “Él dejó muchas enseñanzas, habló por mucha gente que no tenía voz dentro de la Iglesia: los mayores, los jóvenes, los discapacitados. Ese es el legado que hoy nosotros tenemos que seguir replicando”. Elonce.com
Ver noticia original