22/04/2025 01:36
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:34
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:33
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
22/04/2025 01:32
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 21/04/2025 15:59
El expresidente, notoriamente afligido, pidió “honor y jamás olvido” para el papa argentino El expresidente José Mujica, notoriamente emocionado, recordó el legado del papa Francisco, quien falleció este lunes en el Vaticano como consecuencia de su debilitada salud. “Creo que este señor, nacido acá en el Rio de La Plata, acaba de cerrar su ciclo. Realmente presentó una cara de rescate del viejo cristianismo, en su sentido solidario, tratando de no olvidar jamás el mensaje positivo hacia los sectores más débiles de la sociedad”, reflexionó Mujica. “No se acaba de ir un señor Papa neutral, se acaba de ir toda la historia de un hombre religioso comprometido con su manera de pensar y de sentir”, aseguró el expresidente, quien en diciembre pasado esperaba poder viajar a Roma para mantener un encuentro personal con Francisco, algo que no pudo hacer por recomendación médica debido al cáncer que lo aqueja. Mujica agregó que “han muerto muchos Papas. Pasa el tiempo… Tienen una verdadera escalera. Este compone un escalón que no debería ni olvidar ni el mundo cristiano, ni el mundo en general que está sepultado en sus brutales contradicciones de clase y a veces se olvida de las más elementales consideraciones humanas”. Finalmente Mujica consideró que recordar al papa Francisco “no es solo una postura que se puede tener desde el punto de vista religioso. Es también una postura política frente al reparto de bienes y a la cantidad de dificultades que enfrentan los sectores más débiles de nuestra sociedad”. “Honor y jamás olvido a este señor Papa, que ha tenido por encima de todo una formidable causa humana para vivir”, subrayó. La última conversación entre el papa Francisco y José Mujica El expresidente José Mujica recordó su último diálogo con el papa Francisco, ocurrido en octubre de 2024. “Era muy amable y yo que no soy militante creyente, realmente me consideré un privilegiado negociante de la amistad y diría más, en el compañerismo de este Papa, que no pasó por la vida como un neutral”, valoró Mujica. “Siempre se comprometió con las mejores posiciones frente a las contradicciones que padece el género humano. Por eso, honor y memoria”, insistió el expresidente.
Ver noticia original