21/04/2025 20:32
21/04/2025 20:32
21/04/2025 20:31
21/04/2025 20:31
21/04/2025 20:31
21/04/2025 20:30
21/04/2025 20:30
21/04/2025 20:30
21/04/2025 20:30
21/04/2025 20:30
Concordia » 7paginas
Fecha: 21/04/2025 14:05
La responsabilidad de elegir al nuevo pontífice recae sobre los 138 cardenales electores —menores de 80 años— que conforman el Cónclave, quienes se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina del Vaticano. Se espera que en el plazo de 15 a 20 días puedan consensuar al próximo líder de los católicos del mundo. ¿Un Papa europeo, africano o asiático? Los nombres que suenan como posibles “papables” representan visiones muy distintas dentro del catolicismo actual. Algunos abogan por una continuidad del estilo pastoral y abierto de Francisco, mientras que otros defienden una línea más conservadora. Entre los favoritos figura Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. Italiano y moderado, Parolin es visto como un hombre de diálogo y equilibrio, aunque su cargo actual históricamente ha jugado en contra de su elección, según analistas vaticanos. En el ala más conservadora se encuentra el húngaro Peter Erdö, conocido por sus posturas firmes en temas de moral y familia, pero cuya falta de visibilidad mediática podría restarle apoyo. Por otro lado, el filipino Luis Antonio Tagle aparece como una opción progresista y pastoral. A sus 67 años, sería el primer Papa asiático y su perfil es afín al espíritu de Francisco. Sin embargo, algunos sectores dudan de su capacidad administrativa para liderar el Vaticano. El también italiano Matteo Zuppi, de 69 años, se ha destacado por su compromiso con la paz y el diálogo con las minorías. Aunque muy cercano a Francisco, su perfil bajo y la resistencia de algunos sectores conservadores podrían dificultar su elección. Fuerte presencia africana Dos figuras africanas concentran la atención del mundo católico: el congoleño Fridolin Ambongo Besungu, de 65 años, y el nigeriano Peter Ebere Okpaleke, de 62. Ambos representan visiones tradicionales de la Iglesia, aunque con diferencias. Ambongo ha sido crítico de las bendiciones a parejas del mismo sexo, mientras que Okpaleke, más moderado, es visto como un candidato “tapado” con buenas chances. También suena con fuerza el nombre de Charles Maung Bo, arzobispo de Yangón (Myanmar), quien ha mostrado valentía al denunciar la violencia de la junta militar de su país y representa un enfoque pastoral comprometido en contextos difíciles. ¿Y los argentinos? Aunque no se espera que el próximo Papa sea nuevamente latinoamericano, Argentina cuenta con cuatro cardenales electores: Ángel Sixto Rossi, Mario Aurelio Poli, Vicente Bokalic Iglic y Víctor Manuel Fernández. Este último, muy cercano a Francisco y actual prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, tiene un rol clave en la Curia pero genera resistencias internas por sus posiciones progresistas. El ritual del cónclave El proceso de elección del nuevo Papa sigue un riguroso protocolo. En la Capilla Sixtina, los cardenales votan en rondas secretas hasta que un candidato alcance dos tercios de los votos. Durante ese tiempo, se aíslan del mundo exterior y buscan la guía divina a través de oraciones y misas. La señal más esperada por millones será la fumata blanca, el humo blanco que indicará que ya hay un nuevo Papa. Luego, el famoso “Habemus Papam” marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia Católica, en un momento histórico donde el mundo mira con atención hacia Roma. Infobae
Ver noticia original